El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC) presentará, el próximo 27 de septiembre, a las 12.00 horas, en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones (C/ Capitán Haya nº 41), la “Guía sobre normalización en la Accesibilidad de las TIC”, con el objetivo de dotar a empresas, Administraciones Públicas, centros de investigación, universidades y usuarios de una herramienta para la difusión de normas y estándares para la accesibilidad de las TIC.
El acto contará con la presencia del secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, y la secretaria general de Política Social y Consumo, Isabel Martínez Lozano.
El principal objetivo de la Guía es identificar y describir las normas técnicas más relevantes que existen en el mundo sobre accesibilidad electrónica y el porqué de su relevancia. De este modo, en un único documento se dispondrá de una amplia información referente a estandarización y certificación de accesibilidad con respecto a la tecnología.
Esta publicación es el volumen dos de la Colección Centac sobre Accesibilidad, Tecnología y Sociedad, y ha sido elaborada por Alejandro Rodríguez Ascaso, profesor del departamento de Inteligencia de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Educación a Distancia Universidad (UNED) y Loïc Martínez Normand, profesor del departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
CENTAC
El Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) nace con la aspiración de ser la referencia común para todos los implicados en el diseño y puesta en marcha de Tecnologías de la Sociedad de la Información enfocadas a la discapacidad.
Su objetivo último es promover el desarrollo de Tecnologías de Accesibilidad a nivel empresarial, industrial y de servicios, con el fin de mejorar la vida de las personas con discapacidad y de sus familias a través de las nuevas tecnologías y las tecnologías de la información.
Centac se estructura como una fundación privada con una situación privilegiada entre los operadores de servicios, la industria española, la Administración, el mundo asociativo y los propios usuarios.
El Centro es un ejemplo de colaboración público-privada, al contar en su Patronato con entidades como el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, el Real Patronato Sobre Discapacidad, El Corte Inglés, la Fundación Once, la Fundación Vodafone España, Telefónica, el Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el Centro de Referencia Estatal de Discapacidad y Dependencia (CRE) y el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).
Centac ha estrenado recientemente nueva página Web (www.centac.es) y se ha incorporado a Facebook y Twitter. Se puede visitar en las siguientes direcciones: http://www.facebook.com/Centac y http://twitter.com/_CENTAC_






















