El próximo 16 de noviembre, de 9.15 a 18.15 horas, Farmamundi y medicusmundi Cataluña organizan la Jornada «¿Qué está cambiando en la cooperación internacional en salud?», en la sala de actos del Pati Manning (C / Montalegre, 7. Barcelona).
La actividad está enmarcada en la campaña «Derecho a la salud en África» y quiere reconstruir la imagen negativa que tenemos del continente africano y explicar, de la mano de personas expertas, qué está cambiando: el modelo de cooperación sanitaria, el papel de los actores en salud, las agendas políticas, la crisis económica, así como las herramientas que tenemos al alcance para garantizar el proceso de cambio.
La jornada contará con la participación de numerosas personas expertas en la temática. Podremos compartir con la hasta hace poco Directora de Cooperación del Ministerio de Salud de Mozambique, Gertrudes Machatine, la labor de los países receptores de la ayuda en salud.
Con el investigador del Grupo de Estudios Africanos de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis de la Flor, hablaremos de la evolución del modelo de cooperación y con el ex director del Secretariado de Salud Pública, Innovación y Propiedad Intelectual de la OMS, Germán Velásquez, el papel que debería tener la OMS en el liderazgo de la implementación de políticas sobre salud global. El papel de las ONGD y la sociedad civil en el rendimiento de cuentas de la Ayuda oficial al desarrollo se abordará a través del testimonio de Sibylle Koenig, una activista de una ONG alemana.
Campaña «Derecho a la salud en África»
«Derecho a la salud en África» es una campaña de Farmacéuticos Mundi y medicusmundi Catalunya. Se trata de una campaña de Educación para el Desarrollo e incidencia política de tres años de duración (2011-2013) que pretende dar a conocer la situación de la salud en el mundo y, en concreto, en África, así como la existencia de los acuerdos que se deben cumplir y de las herramientas necesarias para hacerlo, y por otro lado, mostrar que existen iniciativas exitosas en funcionamiento que nos deben servir para mejorar la cooperación que se está llevando a cabo desde Cataluña, el Estado español y Europa.