Comunicado de Prensa emitido por la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de Los Derechos Humanos ante las elecciones del 20N

La Federación de Asociaciones de defensa y promoción de los Derechos Humanos-España, ante la convocatoria de las próximas elecciones generales, insta a los partidos políticos  a incluir en sus programas electorales la defensa ineludible de los  derechos humanos, entre los que se encuentran los siguientes:

 

Mantenimiento de los derechos sociales del Estado de Bienestar (sanidad, educación, vivienda, dependencia,  pensiones, entre otros)

Derecho a un empleo digno y ayudas a los desempleados.

Impulso de la igualdad entre mujeres y hombres y lucha contra la violencia de género

Incluir las demandas de los movimientos sociales como medidas de justicia y equidad social.

Exigencia de lo creación del Consejo Asesor del mecanismo Nacional de la Prevención de la tortura de Naciones Unidas, según la Ley que designó al Defensa del Pueblo y el Consejo Asesor como mecanismo nacional de Prevención de la Tortura.De acuerdo con las resoluciones condenatorias a España del comité de los Derechos Humanos cumplir con la exigencia de la doble estancia penal. 

Obligación de profundizar en una democracia más participativa con listas abiertas,  con participación ciudadanía y mandatos revocables de los electos.

Mantenimiento del Plan de Derechos Humanos español como compromiso adquirido con Naciones Unidas y con la comunidad internacional resultante de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993 celebrada en Viena.

Regular la situación y condiciones de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Firma de la Convención de los Trabajadores Migrantes de Naciones Unidas.

Eliminación del régimen de incomunicación, en la línea de las recomendaciones de Naciones Unidas.

Implementación de un mecanismo de ejecución directa de las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

En el régimen de incomunicación y para garantizar la tutela judicial efectiva,  las grabaciones deben cubrir todas las dependencias policiales y lugares de detención, incluidos los vehículos en los que se traslada al detenido. El objetivo de esta medida, de acuerdo con los pronunciamientos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional, es prevenir la práctica de la tortura y el maltrato, y también defender la labor de las fuerzas de seguridad frente a las denuncias falsas y luchar contra el terrorismo mediante el «sistema de libertades democráticas».

Por último, la Federación, considera que es necesaria una actuación conjunta de los gobiernos que pongan coto a los movimientos especulativos, mediante  el control de los fondos internacionales y la regulación internacional de los mercados financieros.

Los gobiernos deben adoptar políticas conjuntas que reformen el marco institucional que ha propiciado la actual situación de caos y la aplicación de políticas insolidarias que están recortando los derechos conseguidos por los trabajadores tras décadas de lucha y que conforman el Estado del bienestar, en base al artículo 28 de la Declaración de los Derechos Humanos «Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos».