‘Un buen saneamiento puede salvar más vidas que muchos medicamentos’

547

Acción contra el Hambre recuerda que cada año mueren en el mundo 1,2 millones de niños por diarrea, las más de las veces ligadas a una mala calidad del agua, a un saneamiento precario o a malas condiciones de higiene.

“Pese a que hoy existen soluciones sencillas y demostradas que podrían asegurar un saneamiento básico a los 2,6 millones de personas que carecen de él, la comunidad internacional suele olvidarse de este sector en sus programas de cooperación y los gobiernos del sur suelen relegarlo en la lista de prioridades de inversión pública”, por ser una intervención sin réditos políticos a corto plazo explica el Responsable de Agua y Saneamiento de Acción contra el Hambre, Pablo Alcalde.

 

De hecho 1,2 millones de niños mueren cada año por diarrea y el 80% de la mortalidad infantil tiene su origen en enfermedades relacionadas con el agua. “Hay que abordar de una vez este reto con decisión en los países en desarrollo, igual que se hizo en Europa durante la industrialización y la creación de las grandes urbes, reduciendo drásticamente los niveles de mortalidad”, añade Alcalde.

 

José Luis Diago, técnico de Agua y Saneamiento de Acción contra el Hambre denuncia por su parte que el saneamiento “está hoy en el vagón de cola de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya que es una de las metas en la que menos avances se han logrado”.

 

Existen soluciones

 

Aunque en el imaginario colectivo el saneamiento está asociado con una fuerte inversión pública en infraestructuras, existen soluciones sencillas al alcance de los países en desarrollo que podrían aliviar en gran medida esta carencia, más allá de la construcción de letrinas y obras de drenaje.

 

En Filipinas, Acción contra el Hambre ha creado estructuras sociales para la recogida de basuras y ha concienciado a la población sobre la importancia de garantizar una gestión adecuada de los residuos sólidos para garantizar la salud pública.

 

En Angola, el trabajo en saneamiento redujo en un 60% la incidencia de enfermedades diarreicas, sobre un 12% después de concluir un proyecto de abastecimiento de agua, las principales rutas de transmisión de este tipo de enfermedades se cortan a través de actividades de saneamiento y de promoción de la higiene.