FEAPS solicita al futuro Gobierno que mejore el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia orientándolo más hacia la inclusión social

619

FEAPS solicita al futuro Gobierno y al resto de  representantes políticos que han salido de las urnas en estas Elecciones Generales, que gobiernen con una visión inclusiva.

En particular –respecto a la sostenibilidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)–, instamos a los representantes políticos recién elegidos a que mantengan el mismo espíritu de consenso que primó cuanto la comúnmente conocida como “Ley de Dependencia” fue aprobada con el apoyo mayoritario de los grupos parlamentarios. En aquel momento, el SAAD se consideró como uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar. Ahora, con el actual escenario de crisis económica, se hace más necesario si cabe el mantenimiento de esta cobertura a la que –por ley–, tienen derecho las personas con discapacidad reconocidas por el Sistema, entre ellas, las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Además, FEAPS considera que el SAAD debe ser mejorado para convertirse en una pieza fundamental en la promoción de apoyos y servicios dirigidos a la autonomía y la plena inclusión social de muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. De esta manera, contribuirá a consolidar una sociedad más justa y solidaria, y supondrá una importante fuente generadora de empleo e ingresos. Para ello es importante la sostenibilidad del sistema en su conjunto y que se garantice la financiación necesaria para lograrla.

Junto a todo ello, FEAPS también insta a los futuros grupos parlamentarios a seguir haciendo esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía y el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, en cumplimiento de lo establecido en la Convención de la ONU sobre Derechos de las personas con discapacidad.

FEAPS está formada por 891 entidades repartidas por el territorio español. Representa a más de 106.700 personas con discapacidad intelectual, 235.000 familiares, 24.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias