
Madrid ha acogido este viernes, 25 de noviembre, el V Aniversario del Congreso de jóvenes ‘Lo que de verdad importa’ (LQDVI) donde cerca de 2.500 jóvenes han escuchado varios testimonios impactantes en primera persona para reflexionar sobre lo que de verdad importa en la vida.
LQDVI es un encuentro gratuito organizado por la Fundación ‘Lo que de verdad importa’ y la Fundación Telefónica, dirigido a jóvenes universitarios y preuniversitarios. En Madrid ha sido coordinado localmente por la Fundación Educación Activa y ha contado con el patrocinio de la Fundación Rafael del Pino, Fundación Randstad, Fundación AXA, Fundación Cuatrecasas, Siemens y Obra Social La Caixa y la colaboración de Fundación SM.
El evento ha comenzado con la entrega del Premio ‘Algo más de una canción’, que ha sido entregado por SAS la princesa Nora de Liechtenstein al cantante Huecco por el tema ‘Dame vida’, elegido por los jóvenes asistentes a los Congresos LQDVI de este año por los valores positivos que transmite.
A continuación, tras la intervención de las empresas y fundaciones implicadas en la iniciativa, se ha celebrado la primera conferencia. Bernard Offen, superviviente de cinco campos de concentración, ha explicado a los jóvenes que “ellos pueden elegir el futuro y conseguir que cosas como el Holocausto no se vuelvan a repetir”. Tras la ponencia, Offen ha charlado con Felipe García Bañón, nieto de Ángel Sanz Briz, un diplomático español que contribuyó a salvar a unos 5.000 judíos durante el Holocausto.
Tras un descanso, ha ofrecido su conferencia Jorge Font, deportista mexicano que a los 19 años tuvo un accidente haciendo esquí que le produjo una grave lesión medular. A partir de ahí tuvo que volver a aprender de nuevo a escribir, vestirse, conducir, esquiar, etc. pero con una silla de ruedas. Font se ha referido a las personas que “viven la vida como un reclamo y los que la viven como un regalo”. En su opinión, “quien vive la vida como un regalo y regala la vida a los demás, nunca está solo”. Ha sido ocho veces campeón del mundo de esquí acuático. Tras su ponencia, ha charlado con Irene Villa, periodista y esquiadora que actualmente es campeona de España de esquí adaptado.
La jornada de tarde ha sido inaugurada con la actuación de los grafiteros Berok y Chacón y a continuación se ha celebrado la ponencia de Marimar García, una joven asistente de los congresos desde la primera edición que ha explicado cómo vive día a día con una enfermedad degenerativa sin diagnóstico en un entorno familiar difícil. Para su intervención ha participado uno de los antiguos ponentes de LQDVI, Jaume Sanllorente, fundador de la ONG Sonrisas de Bombay, que ha narrado la historia de Marimar, ya que su enfermedad le ha producido una parálisis de prácticamente todo su cuerpo. Marimar ha sido un ejemplo de valentía y optimismo y ha trasmitido a los jóvenes la idea de que “la dignidad sólo se la puede quitar uno mismo”.
Posteriormente se ha realizado una rememoración de ediciones anteriores con la colaboración especial de otros asiduos de LQDVI como la periodista y psicóloga Irene Villa, el coach de superación Pedro García Aguado, el primer licenciado con síndrome de Down, Pablo Pineda, el abogado Paco Moreno, fundador de una ONG en Etiopía y la cantante Miriam Fernández.
El quinto aniversario de LQDVI Madrid ha sido clausurado con la actuación de Skadi, una asociación de proyectos educativos a través de la música que han elaborado un rap sobre la filosofía ‘Lo que de verdad importa’.
Además de los casi 2.500 jóvenes que ha asistido al Congreso, otros tantos miles de jóvenes han participado en el encuentro a través de las redes sociales y por Twitter con el hashtag #ftLQDVI. Como novedad este año, han podido seguir en directo las conferencias a través del microsite www.lqdvi.fundacion.telefonica.com. A través de esta Web también se pueden revivir las ediciones pasadas, se realizan chats con los ponentes, encuestas, entrevistas con personajes relevantes, etc.
El origen de estos encuentros, en 2007, fue el diario del multimillonario americano Nicholas Forstmann al que tras diagnosticarle un cáncer comenzó a escribir sobre lo que de verdad importaba para él en la vida. Cuando murió, su viuda realizó una edición familiar del diario al que tituló ‘What really matters’. Años después llegó a manos de María Franco, presidenta de la Fundación ‘Lo que de verdad importa’, para hacerle reflexionar sobre las cosas importantes que dejamos pasar por no valorarlas lo suficiente, como a veces ocurre en la juventud.
Si quieres conocer más de cerca a nuestros ponentes e interactuar con ellos tienes más información en: www.loquedeverdadimporta.com y www.lqdvi.fundacion.telefonica.com y en Twitter con #ftLQDVI
Fundación ‘Lo que de verdad importa’
Fundación ‘Lo que de verdad importa’ es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, cuyo fin es promover y difundir valores humanos y universales como la superación, la responsabilidad, el respeto, la solidaridad o la paz, entre otros.
Su labor se centra en actividades educativas y formativas destinadas a jóvenes como son los Congresos ‘Lo que de verdad importa’ o un proyecto pionero llamado Kliquers que se desarrolla en colegios e institutos. Asimismo se ha creado una línea de actuación dirigida a empresarios y profesionales, denominada ‘Noche de los gatos’, que son encuentros distendidos con charlas dirigidas por personas con grandes historias que inducen al auditorio a reflexionar.
Por otro lado, desarrolla acciones de Cooperación Internacional en países de África, como será el campamento de verano con jóvenes voluntarios que se realizará en Guinea Ecuatorial el próximo verano.
Fundación Telefónica: conocer para transformar
Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) trabaja en tres ejes de actuación cuyo foco estratégico es el acceso al conocimiento y la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Además, participa en el desarrollo de las sociedades en las que está presente a través de la creación de programas propios de innovación social y el uso de las TIC en redes colaborativas.
Sus tres líneas de actuación son:
El impulso al acceso a la educación y al conocimiento.
La mejora de la calidad de la educación a través de la incorporación de las TIC en los modelos pedagógicos.
La generación y divulgación del conocimiento
A través del acceso a la educación, trabaja por la inclusión social y promovemos la igualdad de oportunidades. Contribuye a la erradicación del trabajo infantil a través de la escolarización de niños trabajadores, apoya la continuidad educativa y emprendimiento laboral de los jóvenes y facilita el uso de las TIC a personas con discapacidad.
























