ACSUR participa en el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Prácticas Feministas (ELCAP)

808

Del 18 al 23 de noviembre, centenares de feministas de América Latina y el Caribe se han reunido en Bogotá en el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Acción y Prácticas Feministas (Elcap). Dirigido a un público amplio, el Elcap reunió tanto a activistas feministas de gran trayectoria como a personas que apenas están explorando las prácticas y argumentos del feminismo. Este encuentro se propuso como objetivo principal el de conformar redes de conocimiento y acción que conduzcan a reflexionar y actuar frente a diversos sistemas de opresión, ya sean la normatividad sexo-género, la heterosexualidad obligatoria, el racismo o el capitalismo. Así, el equipo organizador buscó expandir las luchas del feminismo latinoamericano y caribeño hacia la transformación de las estructuras opresivas y patriarcales basadas en la división de clases, la xenofobia y el colonialismo.

El Elcap ha planteado como metodología la realización de mesas de trabajo colectivo y talleres de aprendizaje dirigido en áreas específicas, según los intereses de las participantes. Así, se llevaron a cabo mesas y talleres sobre educación popular, incidencia política, migraciones, ciberactivismo, performance, prácticas afectivas y sexuales transformadoras, lesbofeminismo, filosofía feminista, interseccionalidad entre sexo, clase y raza, historia de las mujeres, brujería, aborto y derechos sexuales y reproductivos.

Pasados 30 años desde el primer encuentro feminista regional (que tuvo lugar en 1981 también en Bogotá), el Elcap se constituye como un fuerte referente para la consolidación del movimiento en Latinoamérica y el Caribe. Más allá del fuerte debate presente en la región entre feminismo institucional versus feminismo autónomo, el Elcap ha querido hacer énfasis en la necesidad de valorar las prácticas y acciones del movimiento feminista junto a los aportes teóricos y académicos. “La revolución será feminista o no será” es el lema de las organizaciones gestoras, que han hecho una notable labor de organización, convocatoria y financiación, ya que ha sido un evento completamente autogestionado, colaborativo y abierto.

Las organizadoras del encuentro se muestran satisfechas por la convocatoria que ha tenido el evento, ya que se cumplió el objetivo de conocer e intercambiar acciones y experiencias que están llevando a cabo feministas de la región latinoamericana y el Caribe. Al final del Elcap, las participantes nos reunimos para una acción pública en la Plaza de las Nieves en Bogotá. Con las conclusiones e iniciativas logradas, las organizadoras aspiran a articular y fortalecer las acciones, prácticas y reflexiones que surgen desde el feminismo, con el fin de transformar la sociedad y apuntar a superar las actuales relaciones entre géneros, clases, razas y naciones.

Más información:

http://www.elcapfeminista.org/