
En ocasiones y especialmente en estas fechas, queremos colaborar con una protectora de animales pero por diversos motivos no podemos ni adoptar ni acoger a un perro o gato, por eso, la Asociación Felina y Canina (FELCAN) desde sus inicios incorporó como forma de ayudar y colaborar la figura del padrino con dos vertientes adulto e infantil (hasta los 14 años). A través de carteles, página web, redes sociales y medios de comunicación quiere conseguir difundirla entre aquellos que aún no sean conocedores.
La única diferencia que existe entre ambas formas de apadrinar es la aportación económica que se ingresa, en el caso del padrino infantil la aportación es de 5€ mensuales y en el caso del adulto 10€ al mes. El padrino además elije la forma de pago que puede ser mensual, trimestral, semestral o anual.
El título de padrino permite visitar al animal siempre que sea posible, recibir periódicamente fotografías e información sobre el estado de su apadrinado y toda comunicación es preferiblemente enviada por correo electrónico porque FELCAN quiere contribuir a la conservación del medio ambiente evitando la impresión de papel. Los pasos para hacerse padrino son muy sencillos: se elije al animal que se quiere apadrinar, se comunica vía telefónica o por e-mail el interés de hacerse padrino y los datos personales y a los pocos días el padrino recibe un primer e-mail de bienvenida, información actualizada sobre cualquier novedad del animal adoptado y una postal personalizada cada Navidad. Los voluntarios de FELCAN atienden en cualquier momento al padrino que contacte con la asociación para interesarse por su apadrinado.
Con esta iniciativa, FELCAN pretende promover el amor a los animales y a la naturaleza entre los adultos y entre los más pequeños de la casa porque en el caso del apadrinamiento infantil es una buena opción para los padres que no quieren o no pueden tener un animal en sus casas, pero sí desean transmitir a sus hijos estos valores de respeto y cariño.
“Cuando el animal apadrinado es adoptado la alegría es inmensa porque se ve conseguido el objetivo marcado y el padrino sabe que con su colaboración ha contribuido a hacerlo realidad” nos cuenta un miembro de la asociación. Llegados a este punto el padrino tiene dos opciones: apadrinar a otro perro o gato o darse de baja.
Actualmente la asociación mantiene a una veintena de animales entre cánidos y felinos. Como cifra puede parecer baja comparada con el alto número de abandonos que se producen pero, teniendo en cuenta que la ONG no dispone de un refugio donde albergar animales y que actualmente todos ellos están ubicados en residencias caninas y casas de acogida, la cifra no es tan baja.
Por otro lado, tampoco es elevado el número de adopciones que se producen ya que un alto porcentaje de los casos que tiene FELCAN son de animales que superan los 3 años de edad y, desgraciadamente, la edad es un motivo que les cierra la puerta de una adopción ya que la mayoría de personas prefieren adoptar cachorros o animales de 1 año de vida antes que uno que tenga de 3 en adelante. Conocedores de esta situación y para salvarles la vida, la asociación trabaja para que este concepto cambie porque lamentablemente perros y gatos siguen cumpliendo años en la protectora y nunca conocen “su hogar” y eso no es justo.
El apadrinamiento ayuda a esos perros y gatos que, ya han sufrido el abandono, a recibir ayuda, tanto económica como social, de aquellos que tienen como inquietud proteger a los más necesitados.
Si está pensando en qué regalar en estas fiestas desde FELCAN le recordamos que el apadrinamiento es un regalo solidario que hacerle a un familiar o a un amigo.























