Regala Risas de Emergencia para los niños hospitalizados

801

La Fundación Theodora presentó el pasado miércoles una nueva iniciativa de colaboración basada en la idea de que la hospitalización de un niño es una emergencia, puesto que los más pequeños no pueden dejar de reír por el hecho de estar hospitalizados. La campaña se basa en el site www.risasdeemergencia.org donde todo el que entre puede reservar la visita del Doctor Sonrisa que él quiera en el hospital que decida. Por tan sólo 10 euros, el coste de la visita de cada Doctor Sonrisa a uno de sus pequeños pacientes, se pueden comprar y regalar sonrisas. 

El objetivo de esta campaña es conseguir la mayor cantidad de fondos económicos para hacer posible que los Doctores Sonrisa sigan haciendo su trabajo profesional en las habitaciones de los hospitales. La Fundación Theodora se adapta así a la realidad socioeconómica actual potenciando las microdonaciones: con muy poco se puede ayudar mucho. 

Pero además, en www.risasdeemergencia.org se podrán ver videos de todos los Doctores Sonrisa, información sobre la Fundación Theodora y experiencias con los niños hospitalizados, contenido con el que se pretende sensibilizar a todo el que entre al site sobre la importancia de la humanización en los hospitales y la necesidad de atender el cuidado emocional como un derecho imprescindible de todos los pacientes hospitalizados, pero en especial a los más pequeños. 

Los Doctores Sonrisa salen del hospital para conseguir más Risas de Emergencia Aunque en principio sea una campaña eminentemente online, también se apoya en eventos físicos, como el Botiquín de Risas de Emergencia, un botiquín gigante que fue colocado en la estación de tren de Adif Madrid Chamartín y la plaza del Hospital de La Paz, en Madrid. En este peculiar botiquín se metieron los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora. 

En el botiquín, que resaltaba en esos espacios por sus  grandes dimensiones, destacaba principalmente un botón rojo situado en uno de los lados con la frase “Risas de emergencia. Pulsa aquí”. Cada vez que alguien lo accionaba, provocaba una animación  de los Doctores Sonrisa.  Esta acción consiguió el mismo efecto que estos artistas profesionales cuando visitan a sus ‘impacientes’: provocar la risa y, sobre todo, cambiar el estado de ánimo de una forma sorprendente.  

El joven actor Jan Cornet, protagonista de la película ‘La piel que habito’ dirigida por Pedro Almodóvar, colaboró con su presencia en la difusión de esta iniciativa.  

Los mejores momentos de esta acción han quedado recogidos en el video ‘Risas de emergencia’ que puede verse en el site www.risasdeemergencia.org y en las redes sociales de la Fundación Theodora (www.facebook.com/FundacionTheodora y www.twitter.com/FTheodora).  

Gracias a todos los que lo han hecho posible 

Esta campaña hubiera sido imposible sin la ayuda de la agencia de comunicación The Love Comes, MPA Eventos y Comunicación, el Hospital Universitario La Paz, de Madrid y Adif, puesto que esta iniciativa forma parte de las acciones recogidas en el Plan Empresa Ciudadana de Responsabilidad Social Corporativa de Adif, a través del Programa Estación Abierta.