Este jueves, 19 de enero, tendrá lugar la rueda de prensa para presentar las Escuelas de iniciación deportiva para niños con discapacidad, una iniciativa social a la que se suma Burger King y que junto a la Fundación Adecco asumirán durante los próximos dos años, el compromiso de afianzar las 8 escuelas con las que el proyecto cuenta en Madrid, Valladolid y Barcelona, y que hasta el año 2011 habían contado exclusivamente con la colaboración de Alten España, quien continuará durante el año 2012 apoyando el proyecto.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo y colaboración especial de Vicente del Bosque, seleccionador de fútbol de España, que además tiene un hijo con discapacidad.
La presentación del proyecto correrá a cargo de las entidades organizadoras: la Fundación Deporte Integra, la Fundación Adecco, Burger King y Alten. Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco y Juan Olave, director general de Burger King, rubricarán, junto a Enrique Álvarez, presidente de la Fundación Deporte Integra, el convenio de colaboración que hace posible la continuidad de esta iniciativa durante los años 2012 y 2013.
Gracias a esta iniciativa, cientos de niños con diferentes grados y tipos de discapacidad, podrán soñar con ser campeones, y sobre todo, podrán desarrollar habilidades sociales, actitudes competencias y valores que en un futuro les ayudarán a integrarse en la sociedad y adquirir mayor autonomía” según comenta Enrique Álvarez.
Discapacidad y deporte, una asignatura pendiente para los colegios españoles
En el acto se presentarán las escuelas que ya están en marcha para este curso 2011-2012 y se pondrá de relieve la situación escolar de los menores con discapacidad, que no tienen la posibilidad de participar en las clases de educación física con el resto de sus compañeros debido a la falta de medios de gran parte de los centros escolares españoles.
Sólo en la Comunidad de Madrid hay 4.795 menores de 16 años con algún tipo de discapacidad, de los cuales únicamente el 2% practica deporte de forma habitual, frente al 40% de los jóvenes sin discapacidad que desarrollan este tipo de actividades. Las Escuelas de iniciación deportiva para niños con discapacidad nacen con la finalidad de paliar estas diferencias y así normalizar la vida de las personas con discapacidad desde edades tempranas, con el objetivo de lograr que cada año tengamos 200 jóvenes deportistas con discapacidad que puedan practicar deporte y actividad física adaptada.























