
Más de 118.000 personas han participado desde 2005 en el programa Biblioteca Abierta, puesto en marcha por el Gobierno regional para facilitar la integración en la sociedad madrileña de los inmigrantes que llegan a la región y que tienen barreras lingüísticas, es decir, que no tienen como lengua vehicular el español. Así lo señaló hoy el viceconsejero de Cultura y Deportes, Javier Hernández, durante la visita que realizó a las actividades de Biblioteca Abierta en uno de los 20 centros participantes, la Biblioteca Pública de Villaverde María Moliner, donde inauguró la exposición Una mirada a Marruecos,con obras del pintor Mohamed Madani.
Hernández, que estuvo acompañado por el viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Gabriel Fernández; y los agregados culturales de la Embajada de Marruecos Amin Chawdri e Hiba Iraki, explicó que “desde el año 2005 han participado en Biblioteca Abierta 276 monitores y se han realizado cerca de 4.500 actividades, en las que han participado más de 118.000 personas”. Fruto de estos buenos resultados fue la concesión en 2009 del Premio María Moliner de Animación a la Lectura, dentro de la categoría de Integración Social, reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El principal objetivo de Biblioteca Abierta es hacer de las bibliotecas un espacio de integración para dar respuesta a la realidad social y cultural de nuestra región, la que mayor número de población extranjera tiene. En la Comunidad de Madrid residen cerca de un millón trescientos mil personas nacidas fuera de España que representan el 20% de la población total. De ellos, cerca de 200.000 ya cuentan con nacionalidad española y 1.062.800 tienen nacionalidad extranjera. En lo referente a este grupo, las nacionalidades mayoritarias son la rumana con más de 216.000 personas, la ecuatoriana con 109.800, la marroquí con cerca de 90.000 inmigrantes, y la colombiana con 66.000, según datos del Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad a junio de 2011.
Partiendo de esta realidad, el programa desarrolla servicios bibliotecarios multilingüísticos (autoaprendizaje de idiomas, español para extranjeros, lectura en otras lenguas, alfabetización, utilización de información digital, aprendizaje para desenvolverse en la sociedad o búsqueda de trabajo), enfocados a la cohesión social y que fomenten el sentimiento de pertenencia y arraigo a la comunidad.
Una veintena de bibliotecas públicas participan en el programa
Este año, Biblioteca Abierta funcionará en 20 bibliotecas, incluyendo seis Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid en el municipio de Madrid, más 14 bibliotecas en otros diez municipios de la región (Alcalá de Henares, Alcobendas, Chinchón, Collado Villalba, La Cabrera, Móstoles, Navalcarnero, San Fernando de Henares, Sevilla la Nueva y Valdemoro).
Gracias a esta iniciativa, se han creado en las bibliotecas los llamados Centros de Interés Cultural (CIC). Se trata de espacios destinados en cada caso a la lengua predominante entre la población inmigrante en el área de influencia de ese centro. Estos CIC están formados por colecciones multilingües de publicaciones, entre las que se incluyen materiales para el aprendizaje de español y una selección de obras que recoge lo más representativo de la producción literaria, música y cine de esa lengua, traducciones de autores autóctonos al español o de autores españoles a esa lengua, así como obras que muestran su historia, geografía y cultura.
Actualmente en las bibliotecas públicas de la Comunidad de Madrid hay a disposición de los usuarios más de de 30.600 ejemplares de materiales multilingües y de ellos unos 100 volúmenes por biblioteca enfocados para el aprendizaje de español para extranjeros. Sólo en Madrid capital ya están funcionando un CIC Búlgaro en la Biblioteca Pública Central; Ruso en la de Fuencarral; Rumano y Árabe en Latina; Árabe en la BP de Villaverde; Chino en la Usera; y Polaco en Biblioteca de Vallecas.
Exposición del pintor Mohamed Madani
La muestra inaugurada hoy ofrece a los madrileños los recuerdos que de las ciudades marroquíes tiene Mohamed Madani. La exposición de pintura se acompaña con una selección bibliográfica de libros y audiovisuales sobre Marruecos que hay en la B. P. de Villaverde.
Mohamed Madani (Ouazzane, Marruecos 1968) reside en Madrid desde 1991. Se ha formado como pintor en la Escuela de Bellas Artes de Tetuán y ha complementado su formación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Trabaja en óleo y acrílico, aunque empezó con una técnica realista y recientemente prefiere una concepción más abstracta y figurativa de sus pinturas. Madani no es solo un pintor sino también un retratista y caricaturista. Ha participado en exposiciones colectivas junto a otros pintores como Boumaáza Osman y Fouad Chardoudi.
Una buena parte de los usuarios de Biblioteca Abierta es de origen marroquí (que es el segundo grupo de inmigrantes más numeroso en la región). Por ello, el 52% de los monitores del programa proceden de dicho país. Es importante señalar que el 70% de los participantes en los talleres de Biblioteca Abierta que ayudan al ciudadano a desenvolverse en la vida cotidiana (talleres de informática, sanidad, lectura fácil, derechos y deberes, educación o búsqueda activa de empleo) son de origen marroquí y de ellos la mayoría son mujeres. Biblioteca Abierta es una iniciativa de la Vicepresidencia y Consejería de Cultura y Deporte en colaboración con la Consejería de Educación y Empleo y la de Asuntos Sociales.