
Hoy, 21 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Y con él, se celebra la lucha por un mundo mejor, de entendimiento, multiculturalidad y respeto en momentos en los que tales valores se tambalean.
Se celebra con esta jornada un día que nos impulsa a alcanzar una meta basada en la hermandad entre naciones y culturas. Sin importar idioma o religión. Una meta que, al fin y al cabo, sería el reflejo de una sociedad superior, más elevada. Que aúne el entendimiento y el respeto entre sociedades, culturas y religiones.
Y es que, aunque a muchos les pese, la diversidad cultural es la base del desarrollo, tanto económico como social y moral. Es la receta del entendimiento y la construcción de un planeta mejor, de cooperación y progreso. Todas las grandes civilizaciones del mundo se han basado en el intercambio de saberes y sociedades diversas para mejorar y desarrollarse.
Por eso, Humania celebra hoy, e invita a celebrarlo a todos, un día de respeto y concienciación ciudadana que ayude a conformar una sociedad de iguales. Un reclamo para que todos se sumen a esta lucha por los derechos humanos de manera global. Pues solo así se consigue combatir a las fuerzas políticas e ideológicas que intentan eliminar el progreso de la diversidad cultural.
Ya lo sabes… Si apuestas por un mundo mejor, por acercarnos todos juntos paso a paso hacia esa meta del entendimiento y el desarrollo cultural, celebra con Humania el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Celebra el concilio entre culturas pero, sobre todo, pon tu granito de arena con gestos y ejemplos que nos permitan vivir todos juntos en un mundo mejor.