Mario Pérez, salesiano que trabaja en Haití: “El 80% de la educación es privada en el país. El acceso a ella es un privilegio”

568

– En un desayuno celebrado en CODESPA, Mario Pérez, salesiano que trabaja en Haití desde que se produjo el terremoto, ha acercado la realidad en la que viven los haitianos, contando su experiencia personal. 

-Pérez considera que, dos años después del terremoto, las ayudas son aún más necesarias. 

– En un encuentro que tuvo lugar el pasado viernes en la sede de CODESPA, el venezolano y salesiano Mario Pérez, compartió su experiencia en Haití desde que llegó hace dos años hasta la actualidad.  

Tras un período en el que las ayudas se han destinado básicamente a emergencias (comida, letrinas, asistencia médica, etc.), Pérez asegura que es necesario que sigan llegando ayudas y que éstas se destinen a proyectos que se basen en fomentar la formación de jóvenes y facilitar el acceso a microcréditos. “Más de diez millones de personas viven con menos de un dólar al día en Haití. Proyectos de cooperación basados en formación y acceso a microcréditos son necesarios para que los haitianos puedan ser autosuficientes y actores de su propio desarrollo”, asegura el padre Mario. 

“En Haití el 80% de la formación es privada, por lo que el acceso a la educación es un privilegio”, comentó también Mario Pérez. Este difícil acceso a la formación, dificulta el desarrollo del país, que sigue luchando por su reconstrucción. Aunque sigue habiendo necesidades básicas que cubrir, Pérez considera que es imprescindible que, parte de las ayudas, se inviertan en formación y microcréditos para así poder construir un futuro para los haitianos: “Lo que más te empuja a seguir trabajando allí es la satisfacción de ver cuando ellos consiguen su autonomía y para eso se necesita formación”. Pérez mencionó los proyectos de CODESPA como un modelo de desarrollo que es necesario implantar en Haití.  

También aprovechó esta ocasión para animar a la sociedad española a seguir apoyando a la población haitiana como ha hecho hasta ahora. “Los haitianos miran a España y ven a gente solidaria y cercana”, comentó Pérez.  

Padre Mario Pérez: 

El venezolano Mario Pérez, empezó su preparación como sacerdote salesiano a los 18 años y, desde entonces, ha desarrollado su misión en lugares como Zaire (actual República Democrática del Congo), Lumumbashi y Goma. 

Hace dos años lo trasladaron del Congo a Haití para poder colaborar en la reconstrucción del país después del terremoto. El primer año vivió en el campo con 15.000 refugiados, que en la actualidad ya han podido regresar a sus casas. Desde hace varios meses, trabaja en el centro Don Bosco Lakou, un lugar de acogida para niños de la calle.  

CODESPA en Haití 

Fundación CODESPA está presente en Haití con acciones de apoyo a los niños y jóvenes afectados por el terremoto. CODESPA ha colaborado en la reconstrucción de un centro comunitario integral y de ocio de Thorland, en el municipio de Carrefour, gracias al apoyo de Restauradores de Madrid y Bancaja.