Educadores de diferentes campos de conocimiento e integrantes de ONGD convivirán el fin de semana del 2 al 4 de marzo en el Centro La Salle, de Lliria, con un objetivo muy claro. Este es, intercambiar experiencias para encontrar fórmulas que ayuden a potenciar la Educación para el Desarrollo en el entorno valenciano. El I Encuentro de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo (EpD) en la Comunidad Valenciana (www.creandociudadania.es) busca así crear un espacio de reflexión sobre las prácticas educativas, en un época en que los recortes en todos los ámbitos, como la cooperación internacional, están a la orden del día.
“Sí, las jornadas se producen en un tiempo de cambios sociales y económicos vertiginosos y esto sin duda marcará bastante el contenido de las conversaciones, pero no es el objetivo principal hablar de la crisis, sino identificar las mejores prácticas para seguir impulsando este proceso educativo comprometido con la transformación social a través de la participación ciudadana crítica y constructiva”, admiten en la ONGD Jóvenes y Desarrollo, que organiza el encuentro dentro del proyecto Creando Ciudadanía. El evento está financiado por la Consellería de Solidaritat y Ciudadanía de la Generalitat Valenciana y cuenta además con el respaldo del grupo de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora Valenciana de ONGD.
Como explican desde Jóvenes y Desarrollo, la Educación para el Desarrollo es un proceso educativo transformador, comprometido con la defensa y promoción de los derechos humanos de todas las personas, que busca vías de participación en el ámbito individual, local y global para alcanzar una equidad en las relaciones Norte-Sur y una justicia global. Este enfoque educativo pretende fomentar el conocimiento de las causas de la pobreza mundial, creando una conciencia crítica e impulsando las acciones participativas y solidarias en la ciudadanía.
¿Y cómo promoverlo? En principio, propiciando el conocimiento entre los agentes involucrados en este proceso, proponen los organizadores. Y esa es la idea del encuentro. “Durante estos tres días, identificaremos las distintas modalidades y mecanismos de EpD en el entorno valenciano para aprender de ellos, y también será una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y fomentar las redes de colaboración”. Destacan este último aspecto: “Estamos en un momento en que colaborar entre todos para encontrar las mejores recetas resulta indispensable”.
La inscripción al I Encuentro de Buenas Prácticas de Educación para el Desarrollo aún está abierta para las personas ligadas a los ámbitos educativo y social. Y pueden hacerlo a través de la web oficial del encuentro: (www.creandociudadania.es).