Del 15 al 25 de marzo tendrá lugar la programación de escénicas del Festival Internacional de las Artes FIA 2012 , en Costa Rica, una cita bienal que se celebra desde 1989 y toma ahora las calles, avenidas, teatros y escenarios abiertos de la capital costarricense durante 10 días.
Organizado por el Ministerio de Cultura y Juventud y el Teatro Nacional de Costa Rica, el FIA tiene como objetivo, “reunir a los mejores artistas nacionales e internacionales para fortalecer y estimular el desarrollo artístico de la comunidad nacional, produciendo un evento de alta calidad y diversidad, promoviendo el intercambio, la fraternidad y la cooperación entre artistas, países, organizaciones civiles, instituciones públicas y empresas privadas”. Para ello cuenta con un nutrido grupo de instituciones aliadas, entre las que destaca el Centro Cultural de España “El Farolito”, integrado en la Red de Centros Culturales de AECID.
El FIA Esta será la decimotercera edición de la gran fiesta de las artes en Costa Rica, en la que participan 35 países de tres continentes, América, Europa y Asia, y tiene a Corea como país invitado.
El Centro Cultural de España en Costa Rica coincidiendo con la celebración de su 20 aniversario, se suma al FIA y en el marco del Festival ofrece una variada programación donde estarán presentes creadores nacionales e internacionales. En su programación incluye propuestas de música, artes escénicas, literatura, artes visuales y cine, que se presentarán tanto en su sede itinerante, la “Carpa Farolito” ubicada en La Sabana, como en otros espacios culturales, tales como el Museo Calderón Guardia, el Teatro 1887 y la Casa de la Cultura de Limón.
Con esta participación, la Red de Centros Culturales de AECID, a través del Centro Cultural de España en Costa Rica impulsa el desarrollo de iniciativas que promueven y apoyan el acceso de la población a las creaciones artísticas, favorecen el intercambio de experiencias entre creadores y fomentan la cooperación cultural, con el fin último de contribuir al desarrollo y a la cohesión social.
Más información: www.ccecr.org