
¿Nos hemos parado a pensar alguna vez todas las cosas que debemos hacer para estar preparados/as para vivir, estudiar, trabajar? Todos los días nos levantamos y para hacerlo, las personas necesitamos estar sanas, alimentadas, aseadas, vestidas… Llamamos cuidados a todas esas actividades que se deben llevar a cabo para vivir en este mundo lo mejor posible.
Aunque la economía solo reconoce el trabajo remunerado, los cuidados constituyen la base “invisible” de nuestro sistema socioeconómico. Si llegáramos a valorizar este trabajo, supondría el 69,71% del PIB español. Además, tradicionalmente los cuidados han estado en la esfera de lo privado, lo gratuito y lo invisible, y asumido por las mujeres en el 80% de los casos, según un informe del Instituto de la Mujer. Son horas y horas de trabajo que no es valorado ni pagado, pero que beneficia a toda la sociedad.
La nueva redistribución del trabajo, remunerado y de cuidados, lleva a la incorporación de mujeres inmigrantes, que a su vez delegan las responsabilidades de cuidar a los suyos en otras personas, generalmente también mujeres. Lo que supone des-cuidado y menor afectividad sobre la propia familia de la mujer inmigrante.
Con esta campaña, cofinanciada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Generalitat Valenciana, InteRed pretende visibilizar y valorar los cuidados como imprescindibles para el sostenimiento de la vida, resaltar el desigual impacto que tiene la organización social de los cuidados y generar un nuevo modelo de desarrollo basado en el pleno disfrute de los derechos humanos de todas las personas.
InteRed plantea así un nuevo modelo de desarrollo en el que se asuma una responsabilidad colectiva de los cuidados por parte del Estado, reconociendo y favoreciendo los “cuidados” como cuarto pilar del estado de bienestar; las empresas, con medidas que contribuyan a la conciliación familiar y laboral, y los hombres y su deber de comprometerse con estos trabajos
¿Para qué esta campaña?
– Para que los trabajos de cuidados, tradicionalmente asumidos por las mujeres, se reconozcan y se valoren como lo que son: fundamentales para el sostenimiento de la vida y el funcionamiento de toda sociedad.
– Para que el Estado, empresas, comunidades, hombres, niños y adolescentes, asuman la parte de responsabilidad colectiva que tienen en el reparto de tareas familiares y domésticas.
– Para que no se vulneren los derechos de mujeres y niñas en los países empobrecidos, como consecuencia de la obligación de asumir el cuidado de los demás.
– Para que los centros educativos y sus entornos se conviertan en espacios sostenibles e incorporen la ética del cuidado en sus ámbitos de trabajo y en sus programas curriculares.
Esta campaña se trabajará en centros educativos con jóvenes de secundaria, bachillerato, universidades, educadoras/es y otros agentes sociales multiplicadores. En su organización nos basamos en nuestra experiencia en campañas anteriores y en nuestro trabajo diario, desde cooperación y educación para el desarrollo para reducir las desigualdades, en especial las desigualdades de género.
La Fundación InteRed es una ONG de Desarrollo, promovida por la Institución Teresiana y creada en 1992 para impulsar desde la sociedad civil, una Red de Intercambio y Solidaridad entre los pueblos, grupos sociales y culturas de los países del Norte y del Sur, con el fin de luchar contra la pobreza, las desigualdades y la exclusión. Realiza más de 100 acciones al año trabajando por el derecho universal a la educación, con enfoque de género y derechos humanos, en 16 países de África, Asia y América Latina.
InteRed se establece en Valencia en 1996. Desde entonces, las personas voluntarias que lo componen realizan tareas de sensibilización y Educación en colegios, institutos y facultades, a fin de crear una ciudadanía más crítica, comprometida y solidaria. Además, mantienen el contacto con instituciones públicas y privadas y fomentan el voluntariado en la ciudad.
————
Acto: Presentación Campaña: “Actúa con cuidadoS. Transforma la realidad”.
Día y Hora: Martes, 3 de abril de 2012 a las 19.00 horas
Lugar: Centro Arrupe. Gran Vía Fernando el Católico 78. Valencia