Hoy, 10 de abril de 2012 se presenta a las 10 horas en el salón de actos del Colegio de abogados de Madrid (C/ Serrano, 9-11) el Informe sobre la segregación escolar de la población infantil gitana en España, elaborado por la Federación de mujeres Kamira en Colaboración con la Fundación Mario Maya y financiado por el European Roma Right Center.
El objetivo de este informe, es saber si realmente existen “colegios ghetto”, centros con porcentajes de entre un 85 y un 95% de alumnos de población gitana en barrios donde el porcentaje de habitantes gitanos es claramente inferior lo cual significaría que hay segregación escolar en esas zonas, entendiendo por tal la concentración de un elevado número de alumnado socialmente desfavorecido (en este caso gitano) en unas escuelas más que en otras ubicadas en el mismo territorio.
Este informe es el primer intento de documentar la segregación escolar en España de una forma específica. La muestra se ha realizado en cuatro ciudades (Madrid, Barcelona, Córdoba y Badajoz) aunque artículos de prensa y comentarios de activistas y profesionales de la educación que trabajan en diferentes partes de España, indican que la realidad representada en este informe, se repite en muchas otras ciudades.
Los resultados obtenidos por el Informe son los siguientes:
La población gitana es España asciende a unos 666.000 lo que constituye un 1,4% de la población total. Las zonas donde se ubican los colegios visitados aún cuando tienen porcentajes elevados de población gitana, en ningún caso superan el 50% del porcentaje total.
En 8 de las 23 escuelas el alumnado gitano constituyen más del 80% de los estudiantes (este es el caso en Barcelona, Córdoba y Badajoz, pero no en Madrid). En la mitad de los colegios el alumnado gitano es más del 95% de la población estudiantil.
En 3 de las 23 escuelas el alumnado gitano constituye entre el 79,9 y el 50% de los estudiantes (escuelas de Córdoba, Madrid y Badajoz)
En 4 de las 23 escuelas el alumnado gitano constituye entre el 49,9 y el 30% de los estudiantes (escuelas de Córdoba, Madrid y Badajoz)
En 4 de las 23 escuelas el alumnado gitano constituye entre el 29,9 y el 10% de los estudiantes (escuelas de Córdoba, Madrid y Badajoz)
En 4 de las 23 escuelas alumnado gitano constituyen menos del 9,9% de los estudiantes (escuelas de Córdoba, Madrid y Badajoz).
Al no encontrarse causas razonables que justifiquen el mayor porcentaje de población gitana en el colegio que el porcentaje de población gitana que reside en el barrio, hablamos de segregación escolar en todas las localizaciones investigadas donde la población local de gitanos es inferior al 20%, y encontramos escuelas que tienen más de un 70% de alumnado gitano.
Ninguna ley a nivel nacional o regional contiene medidas específicas para evitar la segregación escolar referida a la población gitana aunque sí las hay para reducir la segregación escolar de la población inmigrante. LaEstrategia Integral contra el Racismo, la discriminación racial y la intolerancia se refiere a la segregación escolar de minorías étnicas y elInforme extraordinario sobre la segregación escolar de la población inmigrante en Cataluñarealizado por el defensor del pueblo de Cataluña se centra en la segregación de la población inmigrante en esa comunidad autónoma. Recientemente se han presentado quejas sobre esta situación de la población gitana.
Entendemos que es una cuestión de política educativa y de concienciación de la administración educativa el actuar para cambiar esta situación. En concreto, entendemos que:
– Hay que investigar esta situación para determinar el alcance real del problema.
– Debe establecerse normativamente una distribución equilibrada en la matriculación de los alumnos para evitar la segregación o sobrerrepresentación, redistribuyendo progresivamente las matrículas entre los centros cercanos de la zona evitando la concentración de alumnado gitano en un solo centro de la zona, revisando las zonas de influencia y los criterios de matriculación.
– Hay que reforzar extraordinariamente los colegios guetto, con proyectos como las “comunidades de aprendizaje”, dado que la experiencia ha demostrado prácticas exitosas y que dan resultados positivos.
Más información en los siguientes enlaces:
Descarga del Informe sobre la segregación escolar de la población infantil gitana en España: http://wtrns.fr/D-7Iq-6m1eX5OMm
Web de Kamira
http://federacionkamira.org.es/Quienes_somos_-Asociaciones_federadas.html