El día Internacional de la Lucha Campesina denuncia la grave situación a la que se enfrentan millones de campesinos y campesinas en todo el mundo a consecuencia de las políticas agrícolas y alimentarias. Este año las actividades programadas en Alicante, Castellón y Valencia se centran en el debate de los alimentos transgénicos, el acceso a la tierra y el consumo responsable
El 17 de abril de 1996, 19 campesinos del Movimiento Sin Tierra de Brasil fueron asesinados por la policía mientras participaban en una manifestación pacífica por el derecho a la tierra. Como homenaje, se declaró esa fecha Día Internacional de la Lucha Campesina y desde entonces esta iniciativa moviliza en todo el mundo a millones de personas y recuerda a los organismos internacionales y a los gobiernos nacionales y locales la necesidad de cambiar la agricultura industrial por la agricultura campesina, como solución al problema del hambre, del calentamiento global y aportando, desde el campo, soluciones a la actual crisis económica y social.
Enmarcada en el llamamiento de la Vía Campesina, durante esta semana se llevarán a cabo distintas actividades en el País Valenciano, organizadas por la Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià y destinadas a crear espacios de debate y reflexión sobre soberanía alimentaria, este año especialmente centradas en los impactos de los alimentos transgénicos, el acceso a la tierra y el consumo responsable
Desde el 13 de abril hasta el 22 se realizarán diferentes actividades repartidas por nuestro territorio, que se unen al resto de actividades que se llevarán a cabo en el resto del estado.
Llamamiento internacional aquí
————-
PROGRAMA 2012
Viernes, 13 de abril
Sala Miguel Hernández. Sede Universitaria Ciutat d’Alacant. Avd. Ramón y Cajal, 4.
20:15h Proyección Audiovisual “Transxenia”.
Documental basado en la experiencia local de Cataluña y Aragón que analiza la presencia de los transgénicos en distintos ámbitos – sistema productivo, consumo, salud, entorno – y sus graves consecuencias, y expone el conflicto desatado por esta nueva biotecnología que impide el desarrollo del modelo ecológico alternativo de producción y consumo.
Sábado 14 de abril
Plaza de las Flores, Mercado Central Alicante.
De 11 a 15h Actividad cultural popular.
-Cuentos y obras de teatro infantiles
-Pasacalles musical.
-Almuerzo popular ecológico y reparto de información
Martes 17 de Abril
Reparto de grupos de consumo agroecológico en la calle
Diferentes grupos de consumo realizarán el reparto de sus cajas de productos agroecológico en la calle, y con ello informarán a quienes se acerquen de la iniciativa y de las actividades que se realizan durante la semana.
En la Fundación San Isidro, Enmedio 49. Castelló de la Plana
19:15 h Charla: “El impacto de los transgénicos en nuestra alimentación”,
– A cargo de David Sánchez, experto en transgénicos y miembro de Amigos de la Tierra.
Miércoles 18 de abril
Club Información. Avda. Doctor Rico, 17.
19:00h Mesa redonda: “Alimentos transgénicos. Impactos en nuestra vida diaria”
Participan:
–Lola Raigón. Catedrática de Escuela Universitaria del Área de Edafología y Química Agrícola UPV Experta en alimentación ecológica.
–Manuel Izquierdo. Apicultor y Miembro de la Ejecutiva provincial de COAG Sevilla.
–David Sánchez. Amigos de la Tierra.
Modera: Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante.
Sábado 21 de abril
Día de la Siembra el Catarroja “huerto El Campet”
10:00 Llegada de participantes
12:30 Actividad de siembra en el huerto
13:00 Charla informativa sobre “pasado, presente y futuro de “El Campet” a cargo de la plataforma “Salvem Catarroja”
14:00 Comida compartida y tertúlia
CONVOCA: Plataforma por la Sobirania Alimentària del País Valencià