Ni un arma para atrocidades. Necesitamos un Tratado a prueba de balas

790

Tras un largo recorrido, el Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas (TCA) sobre el que Amnistía Internacional y otras organizaciones llevan muchos años trabajando, enfrenta un  momento que definirán el resultado final del mismo:  la Conferencia sobre el TCA de laONU en julio

Se ha avanzado mucho pero el momento es muy crítico. Representantes de algunos Estados influyentes han indicado su intención de ejercer enérgicas presiones para rebajar el texto con la intención de desvirtuarlo al máximo con el objetivo de conseguir al final un tratado que realmente no cambiaría nada las cosas. Por lo que, tendremos que esforzarnos mucho para asegurar la adopción de un tratado sólido y con todas las garantías necesarias.

El comercio irresponsable y sin control de armas fomenta graves abusos contra los derechos humanos, la violencia armada, la pobreza, la violencia de género y los conflictos en todo el mundo.

El descontrol de armas provoca que cada año, millones de personas resulten muertas, heridas, violadas, reprimidas y se vean obligadas a huir de sus hogares. Además, se niegan servicios sanitarios, educativos y se destruyen medios de subsistencia.

Aunque resulte increíble, el comercio mundial de armas está menos regulado que el de productos mucho menos peligrosos, como el vino o la fruta. Así, se envían armas de Rusia a Siria, de Estados Unidos a Egipto, de España a Libia… Y allí alimentan o agravan conflictos, o se usan para reprimir a la población civil.

Gran parte de estas muertes y abusos SE PODRÍAN EVITAR si el comercio internacional de armas estuviese adecuadamente regulado, pero, actualmente, ESTÁ FUERA DE CONTROL. Un descontrol que las pone al alcance de LAS MANOS MÁS INADECUADAS: personas que violan los derechos humanos, delincuentes, crimen organizado o gobiernos despóticos que no dudan en usarlas contra su propia población.

Ahora podemos revertir esta situación. La ONU debe adoptar un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas. Un tratado que impida las transferencias de armas cuando exista grave riesgo de que puedan ser empleadas para cometer o facilitar violaciones de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario, incluyendo el genocidio, los crímenes contra la humanidad y los crímenes de guerra.

Los gobiernos del mundo deben garantizar un tratado sólido, que incluya la munición, toda clase de armas y todo tipo de transferencias.

Un tratado que salve vidas. Un tratado a prueba de balas.

Exige a la ONU un tratado internacional sólido que regule el comercio de armas.  Porque el mundo lo necesita.

Amnistía Internacional te espera en la Fira Alternativa,  organizada por la asociación Calidoscopi, el 1-2-3 de junio!, dónde se recogerán firmas por  un Tratado de armas sólido que impida las transferencias de armas susceptibles de contribuir directamente a la comisión de graves abusos contra los derechos humanos y crímenes de guerra y a la pobreza.

Contamos con tu presencia para desarrollar muchas actividades: graffiti, talleres para niños y para adultos! Únete a nosotros para la defensa de los Derechos Humanos: «El mundo puede cambiar, pero no va a cambiar solo!»

Cuando: 1-2-3 junio
Donde: En el cauce viejo del Túria, entre el puente de las Flores y el de la Exposición
Horario: Viernes 11-23 h, Sábado 10-23 h, Domingo 10-21 h 
Programa:
Viernes a partir de las 12 h graffiti colectivo
Sabado y domingo 11-15 h talleres para niños «Un mandala echo entre todos/todas»
Sabado y domingo 17-23 h talleres para todos «Pinta tu propia camiseta»

¡Nos vemos en la Feria!