Han pasado más de doce años desde que los Objetivos de Desarrollo del Milenio se acordaron para luchar contra la pobreza extrema, el hambre, el analfabetismo, enfermedades hasta entonces olvidadas, y la igualdad de género entre otras metas.
Estos Objetivos han representado el mayor consenso de la historia en torno a la lucha contra la pobreza, aglutinando en torno a ellos al número más amplio de actores públicos y privados así como a la sociedad civil.
A sólo 3 años para alcanzar la fecha límite para el cumplimiento de estos Objetivos, Naciones Unidas inicia un proceso de consultas en todo el mundo para debatir la agenda de desarrollo post-2015 que deberá incorporar nuevos desafíos, entre ellos la crisis financiera, energética y alimenticia y la degradación medioambiental y climática.
¿Quién?
Por mandato del secretario general de Naciones Unidas, la Campaña del Milenio está facilitando la participación de la sociedad civil en el diálogo post-2015.
En España, con el apoyo de la Fundación Alternativas, la Campaña organiza unas jornadas de debate con la sociedad civil para recoger las ideas y prioridades que las organizaciones de distintos ámbitos creen que deben estar incluidas en la agenda futura del desarrollo.
¿Qué?
La Campaña del Milenio de Naciones Unidas organiza en julio y septiembre cuatro consultas sobre cuatro ámbitos temáticos clave: Derechos Humanos, Juventud, Medioambiente y Sostenibilidad y Cooperación Internacional para el Desarrollo, a las que se convoca a las principales organizaciones, redes y entidades vinculadas a cada una de estas temáticas.
El proceso de consulta finaliza con una jornada conjunta con la participación de representantes de dichos sectores clave y otros actores significativos de la sociedad.
¿Cuándo y dónde?
CONSULTAS EN MADRID:
JUVENTUD 13 Julio 2012
DERECHOS HUMANOS 16 Julio 2012
SOSTENIBILIDAD 10 Septiembre 2012
DESARROLLO 17 Septiembre 2012
CONJUNTA 24 Septiembre 2012
Cuestionario online
Con el objetivo recoger el mayor número de voces y ampliar al máximo la participación, además de las cinco sesiones que tendrán lugar en Madrid, se enviará previamente un sencillo cuestionario electrónico dirigido a todas las entidades y personas que quieran participar y quizás no puedan hacerlo presencialmente.
¿Para qué?
El objeto principal de las consultas es que el mensaje y las demandas consensuadas constituyan una herramienta de incidencia política para ser trasladada:
•A Naciones Unidas
•A las plataformas internacionales de la sociedad civil como el Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP, por sus siglas en inglés) o la coalición internacional Beyond 2015.
¿Por qué participar?
La sociedad civil española tiene la oportunidad única de contribuir a definir la agenda post-2015 de desarrollo.
La reflexión sobre el futurode la cooperación es un ejercicio clave tanto en el seno de vuestra propia organización, como del colectivo al que representáis, así como relevante para el resto de actores implicados.
¡Tenemos la oportunidad de definir el mundo que queremos y no la podemos dejar pasar!