
Cruz Roja Española lleva a cabo, en la provincia de Alicante, proyectos dirigidos a pacientes ingresados en hospitales y sus familiares, con el propósito de mejorar su estancia y el bienestar de los mismos en el entorno hospitalario. Cruz Roja trabaja actualmente en los Hospitales de La Pedrera (Denia), General Universitario de Elche, Marina Baixa (Villajoyosa), Vinalopó Salud (Elche), Virgen de la Salud (Elda), Virgen de los Lirios (Alcoy) y Hospital Vega Baja, donde al año reciben asistencia social y apoyo, a través de los diferentes proyectos, más de 960 pacientes, gracias a la labor que desempeñan cerca de 80 voluntarios de Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud.
En algunos centros, como en los Hospitales de Elche, Villajoyosa, Elda y Alcoy, la atención de Cruz Roja se centra en proporcionar asistencia a niños y niñas a través de apoyo emocional, realización de talleres educativos y lúdicos, apoyo escolar durante su estancia hospitalaria, además de destacar también servicios como el de préstamos de libros (biblioteca) y juguetes, ciberaulas, así como también el valor de respiro familiar que pueden proporcionar los voluntarios a los familiares de estos menores.
En otros casos, como el del Hospital de la Pedrera y el Hospital Vega Baja, Cruz Roja concentra su intervención en la asistencia y acompañamiento a personas ingresadas en hospitales en situación de soledad, proyecto mediante el cual no sólo se proporciona calor y compañía al paciente, sino que también contempla el desarrollo de talleres de manualidades, gimnasia de mantenimiento y ejercicios para fomentar el desarrollo cognitivo.
El Hospital Vega Baja inicia un año más el proyecto Hospitalitis para atender a pacientes en situación de soledad
Precisamente el miércoles 1 de agosto, el Presidente Provincial de Cruz Roja en Alicante, Emilio Bascuñana y el Gerente del Departamento de Salud de Orihuela, Carlos Arena, han presentado en comparecencia con los medios, y en compañía de los Presidentes de Cruz Roja en Orihuela, Guardamar, Callosa y Almoradí, el convenio para la continuidad del proyecto “Hospitalitis”. Al acto han acudido también Manuela García, Secretaria Autonómica para la Agencia Valenciana de Salud e Ignacio Ferrer, Director General de Evaluación, Calidad y Atención al Paciente.
El proyecto Hospitalitis, que cuenta con la financiación de la Fundación Caja Murcia, se ha retomado en este año 2012 con su iniciación a principios de mes de julio y cuenta actualmente con una grupo de 14 voluntarios. Desde su puesta en marcha hace un mes hasta la actualidad se han atendido a 35 pacientes. La primera experiencia en este proyecto se inició en el año 2009, y hasta el momento más de 800 personas se han beneficiado de este servicio solidario.