
El Centro de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI) Hispano-Peruano de la Comunidad de Madrid ubicado en Majadahonda realizó 64.622 atenciones desde su apertura en verano de 2006 hasta abril del presente año. Así lo manifestó el viceconsejero de Inmigración, Voluntariado y Cooperación, Carlos Izquierdo, en el acto que organizó dicho CEPI para celebrar el sexto aniversario, que contó con la participación de los profesionales del recurso, voluntarios y usuarios, en una jornada cultural.
“Este CEPI, el tercero de los Centros de Participación que la Comunidad de Madrid puso en marcha en la región, es un espacio de encuentro que facilita el intercambio cultural entre los autóctonos y los madrileños de origen extranjero. Aquí se dan cita niños, adolescentes, adultos y mayores de todas las nacionalidades para aprender en diversos ámbitos, asistir a cursos de formación para el empleo, talleres de refuerzo escolar, participar en actividades culturales y deportivas, debatir en charlas y coloquios y conocer la sociedad española a través del programaConoce tus leyes”, explicó Izquierdo.
Asimismo, el viceconsejero destacó que estos seis años del Centro Hispano-Peruano han sido posible gracias a la entrega y compromiso del equipo de profesionales del CEPI -dirigido por Fernando Viñado-, del equipo de voluntarios y de los usuarios que, como María Luisa García, de República Dominicana; Juana Adelina Sánchez, de Ecuador; Kim Sharai Sujovolsky, de Venezuela, o Julio César Galván, de Perú, participan con frecuencia en actividades que enriquecen con sus experiencias, costumbres y tradiciones.
Formación y orientación para el empleo
Desde la apertura del Centro Hispano-Peruano en 2006 se han realizado 64.622 atenciones, de las que el 74% se han desarrollado en el ámbito de actividades grupales, el 9,8% han sido atenciones individuales y el 16,2% han sido atenciones mediante los servicios que ofrece el CEPI, siendo el más demandado el servicio de Internet, seguido del apoyo escolar, la ludoteca y la biblioteca.
Izquierdo destacó que los usuarios del Centro se siguen decantando por aquellas actuaciones grupales y orientaciones individuales en las que prevalece la formación y la búsqueda para el empleo. En el caso del asesoramiento individual, el 50% de las 6.375 atenciones realizadas fueron en el área laboral, el 41,3% en el ámbito jurídico y lo que resta en el área psicosocial.
El viceconsejero también señaló que el Centro ha realizado 1.778 actividades durante estos años, y que en lo que va de 2012 los usuarios han mostrado un especial interés por los cursos de informática e idiomas.
En lo referente al perfil de los usuarios del CEPI Hispano-Peruano, los españoles y peruanos son los que más visitan este recurso, seguidos de los bolivianos, colombianos, ecuatorianos, marroquíes, hondureños, paraguayos y dominicanos, entre otros madrileños de origen extranjero.
En nuestra región residen 1.256.178 personas nacidas fuera de España que representan el 19% de la población total y que resulta de la sumatoria de los 1.047.174 inmigrantes empadronados, que continúan teniendo su nacionalidad de origen, y los extranjeros que ya adquirieron la nacionalidad española (más de 200.000 en los últimos doce años).
Según el Informe de Población Extranjera Empadronada en la Comunidad de Madrid a enero de 2012, de los más de 1.047.000 inmigrantes empadronados, el 21,12% son de origen rumano, con 221.160 personas. La nacionalidad rumana es la que tiene mayor presencia y está seguida de la ecuatoriana (99.306 personas), la marroquí (88.870), la colombiana (62.284), la peruana (54.158), la china (47.157), la boliviana (44.094), la dominicana (34.544), la paraguaya (31.414) y la búlgara (31.090), entre otras nacionalidades.





















