Comienza la cuenta atrás para la Semana de la Movilidad Europea, que se celebrará del 18 al 22 de septiembre, y tendrá en esta edición los Planes de Movilidad como temática principal. En esta Semana, ciudades y municipios tienen un reto pedagógico de cara a los ciudadanos que consiste en cambiar hábitos de movilidad, de cara a promover un transporte más sostenible en Europa. La SEM está abierta a la participación de ayuntamientos, mancomunidades de municipios, organizaciones sociales, instituciones y empresas. eco-union ha querido sumarse un año más a esta importante iniciativa, coordinada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Dentro de la formación para la sostenibilidad, la movilidad constituye un elemento fundamental para el tráfco sostenible. Así pues, eco-union ha preparado una serie de actividades relacionadas con la movilidad, coincidiendo con la Semana de la Movilidad Europea:
•El cinefórum mensual se adelanta en esta ocasión al miércoles 19 de septiembre. Se celebrará, como siempre, y simultáneamente, en las ciudades de Barcelona (en el Equipament del Pou de la Figuera, C/ Sant Pere més Baix, 70) y Málaga (en la sede de eco-union, en C/ Comedias, 4, 2º), a las 20 horas. La película que se proyectará es “Cambio de Sentido” (España, México, 2009), un documental de Sergio García de Leaniz y Vicente Pérez Martínez centrado en el uso del coche y los problemas y adicciones que genera. La entrada al cinefórum medioambiental es gratuita, previa inscripción en este formulario.
•En cuanto a la oferta formativa, dos son los cursos relacionados con la movilidad sostenible (ambos cursos comenzarán el 18 de septiembre):
1.Planifcación de la movilidad en bicicleta en las ciudades, curso ecobásico de 50 horas que pretende dar una visión global sobre el transporte sostenible, haciendo hincapié en el uso de la bicicleta en el contexto urbano. Más información en este enlace.
2.Movilidad Urbana Sostenible, curso de 150 horas cuyos objetivos pasan por fomentar el desarrollo de una movilidad con menor impacto ecológico a través de metodologías aplicables a los planes de movilidad, entre otras competencias. Más información en este enlace.
***
Sobre eco-union
eco-union es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en generar agentes de cambio en los diferentes sectores de la sociedad, administración publica, mundo económico y actores sociales para catalizar así la transición hacia la sostenibilidad. eco-union capacita a las personas, conecta a los actores e innova en la sociedad mediante sus actividades: formación por la sostenibilidad, cursos, talleres, e-learning 2.0 dinamización de encuentros temáticos virtuales y presenciales videoconferencias, debates online, cineforum organización del Global Eco Forum, diálogo internacional multistakeholder. En torno a estas actividades y en colaboración con otras entidades, eco-union desarrolla una serie de proyectos en los cuales la innovación y el uso de las nuevas tecnologías para la creación de redes y sinergias constituyen el eje motor.