Día del Cooperante, ¿tenemos motivos para celebrarlo?

965

Desde FEDACOD tenemos diversos motivos para celebrarlo y también para denunciar la situación actual de profesionales y organizaciones que trabajan en Cooperación Internacional y Codesarrollo.

La fecha coincide con la Declaración del Milenio de Naciones Unidas en la que 189 Jefes de Estado se comprometieron a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000.

¿Qué ha pasado desde entonces? A tres años de la fecha de cumplimiento de los Objetivos del Milenio (2015) se pueden destacar varios hitos que se han logrado:

– reducir a la mitad la pobreza extrema.reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de un acceso confiable a fuentes de agua potable.

– mejora de las condiciones de vivienda de más de 200millones de personas. Es el doble de la meta marcada para 2020. 

– se ha igualado la matriculación de niñas en la enseñanza primaria a la de niños.

– avance acelerado en la reducción de la mortalidad materna y de los niños menores de 5 años.

Estos son motivos de celebración, sin embargo, no podemos quedarnos parados dado que las proyecciones indican que en 2015 más de 600 millones de personas en todo el mundo seguirán careciendo de acceso a agua potable, casi 1000 millones vivirán con un ingreso de menos de 1,25 dólares al día y el hambre seguirá siendo un problema mundial.

Por ello, desde las ONG reclamamos una continuidad en la inversión dedicada a Cooperación Internacional así como el pago de las subvenciones ya concedidas.

Desde FEDACOD queremos también señalar datos significativos que nos llevan al desánimo:

– se ha producido un descenso en 2012 de la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) en las Comunidades Autónomas del 39% respecto al 2011, es decir un recorte de 180 millones de euros. estas cifras suponen la paralización de proyectos, la desaparición de organizaciones sociales y la puesta en marcha de numerosos Expedientes de Regulación de Empleo.

– y lo que es más difícil de sostener, que sigan aumentando las cifras de personas que sufren y carecen de salud, educación, capacitación laboral, vivienda, agua y alimentos para seguir viviendo.

Con todos estos datos, queremos invitar a la ciudadanía, a las organizaciones sociales, los partidos políticos y las empresas, en este Día del Cooperante, a la reflexión sobre el sector que nos implica, el de la Cooperación Internacional y el Codesarrollo

Fuentes: Naciones Unidas

Sobre FEDACOD

La Federación de Entidades por el Codesarrollo y la Cooperación Internacional (FEDACOD) es una organización compuesta por 115 entidades de la Comunidad Valenciana, y encargada de impulsar y coordinar el trabajo en red de sus miembros. FEDACOD representa a estas entidades ante instituciones y Administración Pública, favoreciendo el desarrollo de proyectos y programas que fomenten la igualdad Norte-Sur, el acceso a la educación y sanidad.