CCOO pide a la Administración y a las empresas que apoyen el uso de la bici para acudir al trabajo

879

El secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO pidio ayer a la Administración y a las empresas que apoyen el uso de la bicicleta para acudir al trabajo, tal y como se ha hace en otros países, como Holanda, donde casi un cuarto de la población se desplaza a su lugar de trabajo en este medio de transporte.

Serrano ha participado en la jornada Los desplazamientos al trabajo en bicicleta en Holanda, experiencias y buenas prácticas, organizado por CCOO en colaboración con la Embajada de Holanda en Madrid, y que ha contado con la presencia de expertos holandeses y españoles. Este año CCOO ha querido dedicar la Semana de la Movilidad al uso de la bici como alternativa para acudir al trabajo.

Entre otras medias, el responsable de Medio Ambiente de CCOO ha insistido en la necesidad de crear infraestructuras para el uso de la bicicleta, tanto en la vía pública como en las empresas, así como impulsar medidas fiscales.

Fiona van´t Hullegar, de la aseguradora ASR Nederland, y Willem Goedhart, consultor de Transaction Management Centre de Amsterdam, han relatado las medidas que han convertido a Holanda en el uso de la bicicleta. Casi un 25% la utiliza para ir al trabajo, un porcentaje que aumenta en trayectos cortos.

En ASR Nerderland, por ejemplo, ningún trabajador que viva a menos de diez kilómetros de las oficinas de esta aseguradora puede aparcar en el recinto de la empresa. El edificio cuenta con duchas para los trabajadores que acuden en bicicleta y se ha flexibilizado el horario de entrada.

Por su parte, W.Goerdhart ha destacado que la movilidad al trabajo forma parte del diálogo social en Holanda. El gobierno, además, incentiva fiscalmente a las empresas que favorezcan el uso de la bicicleta.

En España el uso de la bicicleta como medio de transporte para acudir al trabajo sigue siendo minoritario. Algunos trabajadores de Orange-España, en Madrid, han dado los primeros pasos para impulsar el uso de la bicicleta. Gonzalo Arribas, de la sección sindical de CCOO, ha explicado las dificultades con que se encuentran, como la ausencia de duchas o de vías de acceso, por ejemplo.