Creación Positiva y Red ACTIVAS –entidades que trabajan por los derechos humanos y la igualdad- inauguraron el pasado jueves el Paseo de la Vergüenza en la avenida Portal de l’Angel de Barcelona.
http://eses.facebook.com/paseodelaverguenza.
El Paseo es un espacio de sensibilización en la calle, como antítesis del Paseo de la Fama, donde se exhiben los nombres de los cerca de 60 casos y testimonios reales de mujeres que han sufrido violencia de género en 28 países (incluido España).
El acto de inauguración corrió a cargo de Dña. Francina Vila i Valls, Regidora Dona i Drets Civils del Ayuntamiento de Barcelona. Y han intervenido María Luisa García, de Creación Positiva, y Montse Pineda en representación de Red ACTIVAS.
El objetivo de esta campaña es recordar a las mujeres que han sufrido violencia para no olvidar que siguen siendo necesarios los programas de prevención de la violencia, las leyes, los protocolos, los servicios y los programas llevados a cabo por las asociaciones de mujeres con apoyo de la administración.
Así lo ha expresado María Luisa García. “Consideramos que la Administración debe seguir dando soporte a aquellos programas de prevención y atención a las mujeres víctimas de la violencia de género, que están logrando resultados y gracias a los cuales se establece el primer vínculo con las mujeres que se acercan a pedir ayuda”. Y ha matizado “Si hay programas que funcionan y han logrado buenos resultados, ¿por qué quitarlos? ¿es que acaso el problema se ha solucionado?”.
Por su parte Montse Pineda ha destacado que “con los recortes en los Presupuestos Generales del Estado 2013 de 300 millones de euros, la política de cooperación española se sitúa al borde del desmantelamiento. Si bien en el nuevo Plan Director de Cooperación Española contempla que ‘la igualdad de género es uno de los objetivos de desarrollo fundamentales del presente Plan y que ha de abordarse de manera transversal en todos los objetivos de desarrollo’, y concreta que ‘se establecerán líneas especificas para paliar todas las formas de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas’, no se ha plasmado así en las ayudas a Cooperación”.
Desde 2011 la ayuda a programas de Cooperación se ha reducido un 70%, “lo que es una absoluta incoherencia con la voluntad expresada de ser un actor global relevante e incumple con los compromisos asumidos internacionalmente”, concluía Pineda.
Red ACTIVAS recuerda que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación más generalizada de los derechos humanos, y a día de hoy 125 países tienen leyes que tipifican la violencia de género como delito o cuentan con leyes o planes estratégicos para luchar contra esta lacra.
Asimismo, la violencia de género es la principal causa de muerte entre las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo, por delante de la suma de muertes provocadas por el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras (OMS 2008). Y es que según ONU Mujeres hasta siete de cada diez mujeres han sido víctimas de violencia en sus vidas.
El Paseo estará expuesto del 29 de noviembre al 4 de diciembre. Se trata de una iniciativa para denunciar y sensibilizar sobre la violencia machista contra las mujeres en todo el mundo, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), y se incluye dentro de la campaña “16 de Activismo en Contra la Violencia de Género”. Cuenta asimismo con el apoyo de la asociación AXA de Todo Corazón y el Ayuntamiento de Barcelona.
Este Paseo, en la céntrica y transitada avenida del Portal de l’Angel de Barcelona, quiere ser una llamada de atención a todos los transeúntes para que tomen conciencia y vean una realidad a veces oculta y de la que pasamos de largo en el día a día.