Las nuevas formas de aprendizaje y comportamiento de las nuevas generaciones son sorprendentes. Estos niños siguen patrones de aprendizaje, de sentir, de interactuar, y de ser que difícilmente pueden ser adaptados a los sistemas educativos establecidos oficialmente.
Una educación adecuada ha de ser aquella que nos acompañe a descubrir nuestros propios potenciales sobre una base de Amor, atención integral de la persona (cuerpo, mente y espíritu) y desarrollo de la creatividad y la conciencia como ejes transformadores. Una educación en, desde y para la vida.
Un equipo humano de personas que ya viene trabajando por un cambio en la educación quiere dar visibilidad y posibilitar el intercambio de formas de sentir, actuar y pensar en educación de manera:
que aborden la educación con una visión integral e integradora.
que pongan el acento en el acompañar a Ser, desde sus aspectos mental, físico, emocional y esencial o espiritual.
que sean facilitadoras de aprendizajes para encontrar nuestros potenciales.
que tomen conciencia que la emoción es el motor de la cognición.
Para todo ello, en una segunda etapa de este movimiento, se compartirán talleres vivenciales y diálogos creativos de intercambio interinstitucional con personas referentes de los ámbitos del desarrollo de la conciencia y la educación para la vida e impulsores de proyectos educativos y de transformación social.
La finalidad del movimiento EDUCANDONOS EN EL AHORA tiene por objeto promover una mirada amplia en educación en estos momentos de transformación y complejidad.
“Necesitamos una educación del corazón que promueva valores entre nuestros hijos como la amabilidad, la generosidad, la tolerancia y la compasión. Nuestros hijos deben aprender el amor a la naturaleza y los sentimientos comunitarios que sí mantienen algunos pueblos primitivos. Debemos educar a nuestros hijos para la creatividad y para la libertad, pues son nuestras futuras generaciones las que aportarán las nuevas ideas a la humanidad. Nuestra generación está siendo invitada a plantar estas semillas. Tendremos que dejar que nuestros hijos hagan el resto” (Claudio Naranjo)
ESTRUCTURA DEL ENCUENTRO:
PRIMERA PARTE
Foro virtual de comunicaciones de referentes en el ámbito del desarrollo de la consciencia y la educación.
Exposiciones de 20-30’ de diferentes expertos, ya emitidas por internet en abierto, y seleccionadas por las entidades que co-crean el encuentro.
http://www.educandonosenelahora.com/?page_id=2833
SEGUNDA PARTE
Diálogos INSPIRADORES – del 19 de Enero de 2013 (Mañana)
Encuentro intergeneracional entre Claudio Naranjo y Germán Campos (Director de “La educación prohibida”) donde compartirán sus experiencias sobre la educación.
José María Toro expondrá las conclusiones de todas las ponencias del Foro Virtual.
* Programa de las actividades en el siguiente enlace: http://www.educandonosenelahora.com/?page_id=64
WORLD Café – del 19 de Enero de 2013 (Tarde)
World café es una metodología que permite generar redes informales de conversación que se tejen en un corto período de tiempo, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias, co-creando una nueva realidad, a través del diálogo de participación ciudadana que favorece el resurgir de la inteligencia colectiva.
La metodología del World Café consiste en la composición de rondas de conversaciones en cinco mesas de 4 a 6 asistentes en cada una, presentando un tema por mesa en forma de una sola pregunta o cascada de preguntas, sobre la cual las personas de la mesa en ambiente distendido y agradable dialogan durante un período variable entre 20 y 45 minutos.
Cada grupo dialogará acerca de la temática propuesta enfocando sus ideas en clave de futuro facilitando acciones y soluciones. Enfocándose en el tema, exponiendo sus pensamientos de forma clara y escuchando con respeto y apertura las diferentes opiniones de los participantes.
TERCERA PARTE
FESTIVAL de intercambio de EXPERIENCIAS – del 13-14 de Abril de 2013
Espacio de intercambio de experiencias con un centenar de aportaciones, repartidas en grupos de 20-24 talleres simultáneos, seleccionados por una comisión. Previamente deberán enviar un resumen de la actividad que será compartirlo también en la plataforma web.
Y Feria de entidades y de intercambio con mesas de proyectos, círculos y escenarios de diálogo participativo e intercambio de ideas. Ubicada en el espacio del Campus para conversar, observar, compartir con animación y actividades creativas, integrales, reflexivas y divertidas.
* Programa de las actividades en el siguiente enlace: http://www.educandonosenelahora.com/?page_id=1812
Equipo iniciador del movimiento Educándonos en el AHORA:
Claudio Naranjo y Ginetta Pacella de Fundación Claudio Naranjo, Ignasi Salvatella de Educació22 – des de la creació i la vivència, Saturnino de la Torre del Proyecto Adeste y miembro del GIAD de la Universitat de Barcelona, Nuria Lorenzo y Naiara Araian de Universitat de Barcelona, Mercè Espanya de Adhyayana22 – educándonos con conciencia.
Más información en la web: http://www.educandonosenelahora.info/#























