Dentro de los actos de colaboración de la Universidad de Valencia con la Caravana Humanitaria de Recogida de Alimentos para los Refugiados Saharauis, e invitados por las Sras. Vicedecanas de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, se celebró el pasado miércoles, a las 16,30 h, en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, (Avda. Blasco Ibañez, 30, 1ª Planta) una Sesión Informativa sobre la situación del Pueblo Saharaui en los Campamentos de Refugiados en Tindouf, en plena Hamadda argelina, con la asistencia de unas 30 personas, entre jóvenes universitarios, profesorado y solidarios en general.
Abrió el Acto Dña. Paula Jardón, Vicedecana de Relaciones Internacionales y Cooperación, presentando a la ONG y al Ponente.
Iniciada la exposición con la Proyección de un video , síntesis gráfica de la huida del Pueblo Saharaui a la Hamadda argelina empujada por los ejércitos de Marruecos y Mauritania en 1975, continuó D. Juan Vicente Luz con un repaso somero a la última historia del conflicto, desde los incumplimientos de España de las resoluciones de la ONU, hasta el día de hoy, con los incumplimientos por parte de Marruecos de las posteriores resoluciones de la ONU, con la anuencia de EE.UU, la UE, y sobre todo España y Francia.
Iniciado el coloquio, con la asistencia del licenciado en Derecho, saharaui Sr. Haddamin, y del Sr. Ahmed Ibrahim Ettanji, activista saharaui de DD.HH. con residencia en los TT.OO ocupados del Sáhara Occidental, y miembro destacado de Equipe Media, entidad dedicada a la captación y difusión de imágenes de la realidad saharaui en la zona. Tanto ellos, como los miembros de la ONG allí presentes respondieron a las cuestiones planteadas, con el ánimo de presentar de la forma más real la situación de estancamiento y silencio en la que se encuentra la cuestión saharaui.
Finalizó el acto con unas palabras de Dña. Paula en la que invitaba a los participantes a repetir charlas de sensibilización como las de este día y a establecer otro tipo de colaboración , ONG-Universidad, via Proyectos de Cooperación, para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes valencianos implicados en causas de DD.HH y solidaridad como la del Pueblo Saharaui.