Ayer se reunió por primera vez el Consejo Consultivo de Personas Mayores Sordas de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, un nuevo órgano desde el cual se persigue institucionalizar la participación política y colaboración de las personas mayores sordas en la definición, aplicación y seguimiento de las políticas de atención y mejora de la calidad de vida dirigidas a este sector de la población en el campo de competencias atribuidas a esta entidad.
Durante la reunión, en la que han participado personas mayores sordas de diferentes puntos de la geografía, que cuentan además con una amplia trayectoria asociativa y de colaboración con las federaciones y asociaciones que integran la red asociativa de la CNSE y con la propia Confederación, se ha reflexionado sobre la situación actual que atraviesan las personas mayores sordas en España, y sobre la necesidad de reclamar el impulso de medidas dirigidas a satisfacer sus necesidades y demandas.
Entre ellas, cabe destacar el establecimiento de ayudas para la creación y mantenimiento de residencias adaptadas para las personas mayores sordas con inclusión de personal de atención formado en lengua de signos; el desarrollo de programas que faciliten su acceso a servicios de teleasistencia y acompañamiento específicamente diseñados para atender sus necesidades; la protección de la autonomía y la autorrealización de las personas mayores sordas, facilitando los apoyos necesarios para promocionar la vida independiente; el diseño, gestión y soporte de actividades culturales, recreativas, deportivas y de ocio y tiempo libre accesibles para este colectivo; y la promoción de la accesibilidad y atención especializadas en todos los servicios sanitarios, así como en los centros de servicios sociales y centros de día
———–
La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.
Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención y prestación de servicios a través de sus federaciones.
Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.
























