El déficit de financiamiento para la malaria

810

En una reciente reunión de la Alianza de los Líderes Africanos contra la Malaria (ALMA) celebrada en Addis Abeba, los dirigentes asistentes dieron la señal de alarma sobre el financiamiento para la malaria en los próximos años. En el informe presentado, los líderes de ALMA analizaron las necesidades de financiamiento para combatir la malaria y calcularon que en 2013 el déficit total de financiamiento se situaría en US$ 1.000 millones. ALMA advirtió que si no se ataja ese déficit, la enfermedad podría resurgir con fuerza en muchos países y ello reduciría los logros conseguidos en los últimos años.

Los logros obtenidos son impresionantes. En ocho países integrados en ALMA, los casos de malaria han descendido en más del 75 % durante la década pasada. En este mismo periodo, las tasas de mortalidad por malaria han disminuido aproximadamente en una cuarta parte a nivel mundial. Una razón principal que explica este éxito ha sido la distribución amplia y eficaz de mosquiteros tratados con insecticida en los últimos años, muchos de los cuales necesitan ser sustituidos.

“Niños no inmunizados que en los últimos tres años han sido protegidos están empezando a verse expuestos y se espera que el número de casos de malaria en niños pequeños aumente significativamente este año si no se suministran mosquiteros de repuesto”, advierte el informe de ALMA.

El Fondo Mundial ha sido el principal inversor en el control de la malaria en todo el mundo, y ALMA ha hecho un llamamiento a los líderes mundiales para que apoyen los esfuerzos que el Fondo Mundial llevará a cabo este año a fin de captar fondos para el periodo 2014-2016. ALMA ha declarado que la consecución de estos fondos será un factor crítico para mantener los logros obtenidos en la lucha contra la malaria.