El 18 de febrero de 2013, las ONGs del Consejo Estatal del Pueblo Gitano y el Instituto de Cultura Gitana, con la adhesión de otras entidades y organizaciones sociales, hicimos público un Comunicado de condena de la serie “Palabra de Gitano” que emite la cadena de televisión Cuatro.
En él fijamos ante la sociedad en general y los medios de comunicación en particular nuestra postura común, ante un programa que consideramos ofrece un tratamiento sensacionalista, superficial, estereotipado y sesgado del Pueblo Gitano, despreciando su cultura milenaria y su gran diversidad.
Se atenta así contra los enormes esfuerzos que instituciones y organizaciones de todo tipo venimos haciendo para superar una situación histórica de discriminación y desigualdad respecto de la sociedad mayoritaria; especialmente grave es la utilización que el citado programa hace de niños y niñas y en general de las mujeres gitanas y de su dignidad.
No caben las generalizaciones facilonas o las burdas manipulaciones en las que incurre “Palabra de Gitano”, cuando lo que está en juego es nada menos que la imagen social de una minoría tan vulnerable como la gitana.
Desde el punto de vista de la cultura, la lengua o el arte, la búsqueda de la convivencia social es incompatible con el morbo que alimenta “Palabra de Gitano” en una parte de la audiencia televisiva, tal como se demuestra en expresiones presente en redes sociales y en foros donde el racismo más rancio y violento pretende campar a sus anchas.
De ninguna manera podemos ser cómplices de la destrucción de algunos de los logros sociales y avances producidos en los últimos años, entre los que se incluye la mejora de nuestra condición de ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho, sin haber perdido por ello la esencia de lagitaneidad.
Por ello volvemos a dirigirnos a la sociedad española, a los medios de comunicación y a los órganos que los regulan, a las familias gitanas y no gitanas que de manera directa o indirecta colaboran con el programa, a la Defensora del Pueblo y a otras instituciones públicas y organismos estatales e internacionales, que tienen la obligación de velar por los derechos ciudadanos, en especial de quienes se muestran más débiles o se encuentran más amenazados.
Independientemente de las iniciativas que cada entidad firmante de esta Declaración pueda adoptar, conjuntamente les reclamamos a todos ellos que contribuyan a favorecer una visión plural, si no exenta de críticas sí de prejuicios negativos, de un Pueblo –el Gitano– que es necesario recordar goza de los mismos derechos y obligaciones constitucionales que los demás españoles y españolas.
Apelamos a la ética periodística, al buen gusto de la audiencia, al sentimiento de los gitanos y las gitanas, a quienes desde cualquier ámbito puedan influir en una toma de decisiones coherente con la preservación de los principios de Igualdad, para que más temprano que tarde cesen ataques tan atentatorios contra nuestra dignidad –la dignidad del Pueblo Gitano y la dignidad del resto de la ciudadanía– como el que supone la emisión del programa de TV “Palabra de Gitano”. Es necesaria la difusión de una imagen diversa, integral, heterogénea y evolucionada de la comunidad gitana, que contribuya a la visibilización del importante avance que está protagonizando nuestro pueblo y especialmente las mujeres gitanas.
FIRMANTES:
Las ONG que forman el CONSEJO ESTATAL DEL PUEBLO GITANO -Federación de Asociaciones Gitanas de Castilla y León. Unión Romaní (UR). Fundación Secretariado Gitano (FSG). Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas “KAMIRA”. Asociación de Mujeres Gitanas “ALBOREA”. Federación Andaluza de Mujeres Gitanas (FAKALI). Plataforma Romanes de Cantabria. Federación de Asociaciones Gitanas de Cataluña (FAGIC). Federación Regional Gitana de Castilla la Mancha. Federación de Asociaciones Gitanas para la Integración Laboral y Social Promoción y Desarrollo del Pueblo Gitano “Cali” (FACCALI). Federación Autonómica de Asociaciones Gitanas (FAGA Valencia). Asociación Enseñantes con Gitanos. Federación Conciencia Gitana de Extremadura (FECOGEX). Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra (GAZ KALÓ). Asociación Socio-Cultural de las Minorías Étnicas “UNGA” Asturias. Asociación de Promoción Gitana de La Rioja (APGR). Federación Asociaciones Gitanas de Aragón (FAGA Aragón). Asociación Presencia Gitana. Federación de Asociaciones Culturales Cristianas de Andalucía (FACCA). Federación de Asociaciones Gitanas Extremeñas (FAGEX)- y el INSTITUTO DE CULTURA GITANA