El objetivo de la formación es actualizar e incrementar los conocimientos y herramientas de los insertores laborales asturianos de forma que repercuta positivamente en su búsqueda de empleo para las personas en riesgo de exclusión.
Ayer finalizó el curso “Técnico en Integración laboral” dirigido a insertores laborales profesionales que se ha celebrado en la UNED de Asturias. La formación se enmarca dentro del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa” y ha sido gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria.
Con la conclusión del curso se espera una mejora en las competencias de los profesionales en el ámbito de la integración laboral que han participado en la formación a lo largo de los últimos meses. Dichos profesionales han podido realizar un aprendizaje basado en una doble metodología, online y presencial, que integra conocimientos actualizados para todos los insertores laborales que actúan en los diversos puntos del territorio español y otros específicos de Asturias, de manera que se adapte perfectamente a las necesidades territoriales de estos profesionales y sus beneficiarios.
Esta mejora de las competencias incluye la adquisición de nuevas técnicas para relacionarse de manera eficiente con las diferentes instituciones del sector como las universidades, las empresas y las entidades de inserción y les ha permitido ampliar su red relacional con otros profesionales del sector que les pueden ser de gran ayuda en posibles proyectos colaborativos a corto plazo.
En esta dirección, Anna Carballo, gerente del Observatorio de Economía Solidaria ha destacado que “el insertor laboral asturiano debe ser completamente consciente de lo que ocurre en los distintos puntos del país, pero a su vez ser especialista en Asturias y sus alrededores, así como de todo su entorno relacional, es decir, la red de empresas y agentes involucrados en los proyectos”.
Este curso, desarrollado por la Obra Social “la Caixa” junto con el Observatorio de Economía Solidaria en colaboración con la UNED de Asturias, pretende ayudar a colectivos en riesgo de exclusión de esta región. Entre estos colectivos se encuentran personas con discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, enfermos mentales, jóvenes con dificultades para acceder al primer trabajo, las personas mayores de 45 años sin experiencia laboral, los inmigrantes, los parados de larga duración y mujeres afectadas por situaciones de violencia doméstica. En general las personas en situación o riesgo de exclusión social que, gracias a este programa, dispondrán de mayores facilidades para su inserción laboral y, posteriormente, social.
Las entidades que han participado son: Asociación Cultural Norte Joven Mieres, AFESA-FEAFES Asturias Delegación del Nalón, Asociación Valponasca, Ayuntamiento de Oviedo, COCEMFE, Cruz Roja, FSC Inserta, Fundación Adsis, Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral, Fundación FAEDIS, Fundación Metal Asturias y Mancomunidad Comarca de la Sidra.
























