Los lectores ciegos cuentan con más de 37.000 títulos disponibles a través de la Biblioteca Digital

606

La novelas “El tiempo entre costuras” y “Misión Olvido”, de María Dueñas, o “El prisionero del cielo” y “La sombra del viento”, de Carlos Ruiz Zafón, han sido algunos de los títulos más solicitados, en el último año, por las personas ciegas y con discapacidad visual, según los datos registrados en el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO).

Según este registro, entre las obras más descargadas por los usuarios del SBO, en formato Daisy- libros hablados con un formato específico para ser utilizados en reproductores especiales-, se encuentran “El prisionero del cielo” y “Misión Olvido”; mientras que las más descargadas en formato braille han sido “La sombra del viento” y “El tiempo entre costuras”.

Por otra parte, “El prisionero del cielo”, en formato braille, ha sido también la obra con más número de adquisiciones, seguida de “El regalo”, de Danielle Steel; y en formato Daisy, fueron los “Episodios nacionales”, de Benito Pérez Galdós, y “Misión Olvido”.

En cuanto a los datos de préstamo a través del SBO, “El tiempo entre costuras”, “La caída de los gigante”, de Ken Follet,  y “Tiempo de arena”, de Inma Chacón, ocupan los primeros lugares en ambos formatos.

En la actualidad, la ONCE dispone, a través del SBO, de un fondo bibliográfico de más de 40.000 títulos en formato braille y en Daisy, para préstamo directo. Si bien, el mayor volumen de movimientos se produce en la Biblioteca Digital de la ONCE, a través de la cual el propio usuario descarga las obras. Esta Biblioteca Digital dispone de 37.300 títulos tanto en formato TLO (braille) como Daisy (audio digital).

El número de lectores de braille registrados como usuarios de la Biblioteca Central es de alrededor de 2.000 personas, mientras que los usuarios de la Biblioteca Digital supera la cifra de 5.000 personas con discapacidad visual, con un volumen de descargas de algo más de 159.000 a lo largo del año.

La ONCE en el Día del Libro

Como viene haciendo en los últimos años, la ONCE se suma a la conmemoración del “Día Internacional del Libro”, el 23 de abril, a través de la organización de diferentes actividades en prácticamente todos los centros del Estado.

Por ejemplo, en Madrid, para la jornada de mañana se ha organizado un maratón poético y solidario, en la sede de la Delegación Territorial de la ONCE, en el que participarán los afiliados que lo deseen y cerca de una veintena de grupos y talleres literarios, de asociaciones y entidades culturales, que leerán a sus poetas favoritos o sus propias composiciones.

En Barcelona, la ONCE mantendrá instalada una caseta en el Paseo de las Ramblas, dentro de la celebración del Día del Libro y de la Rosa, en la que se mostrará bibliografía editada en sistema braille y sonoro, y se ofrecerá información sobre los servicios culturales que ofrece la Organización.

En Vigo, la Organización realizará una lectura pública del poemario de Rosalía de Castro “Cantares gallegos”, del que se cumple el 150 aniversario de su publicación. En Valencia, se presentará la obra “Senderos de poesía”, escrita por el afiliado Ximo González.

El día 25, en Santander, se celebrará una lectura pública de textos escritos en braille. En Sevilla, organiza una serie de actividades con el fin de acercar la lectura a los niños afiliados de Educación Infantil.

Y en Valladolid, entre el 26 de abril y el 5 de mayo, la ONCE participa con una caseta en la Feria del Libro que se celebra en la Carpa Millenium, en la que tendrán un protagonismo destacado tanto el sistema Braille como los sistemas electrónicos de reproducción de libros sonoros.

75 años fomentado la lectura

A lo largo de este año la ONCE y su Fundación conmemoran el 75 y 25 aniversario respectivamente. En esos 75 años de historia, la Organización ha prestado un especial interés al acceso de las personas ciegas y con discapacidad visual a la cultura y la comunicación a través de la lectura, como vía necesaria en su plena integración.

Para dar respuesta a esta necesidad, la ONCE cuenta con un servicio especializado que se encarga de adaptar en braille, en relieve y en audio digital accesible (DAISY), obras literarias, textos educativos y para el empleo, material gráfico, señalética, etc., priorizando siempre la adaptación con finalidad educativa y laboral, el interés de la obra y la demanda sus afiliados. El centro responsable de su coordinación es el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), que cuenta con dos sedes, una en Madrid y otra en Barcelona.

Sólo durante 2012 se atendieron 72.582 solicitudes de adaptación bibliográfica, de las cuales 57.131 (78,7%) correspondieron a reproducciones y 15.451 (21,3%) a nuevas adaptaciones. Atendiendo al destino de las mismas, las nuevas adaptaciones se distribuyeron de la siguiente manera: el 31,6% para ocio y cultura; un 44,5% tienen finalidad educativa; un 18% son de carácter institucional y el 5,9% restante se enclavan dentro del ámbito laboral o formación para el empleo.