
El pasado martes, la Unidad Territorial de Castellón de la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) ha celebrado el Día de Cooperación Internacional – Porque otro mundo es posible, que éste año se llevó a cabo en forma de mesa redonda con la participación de las ONG para el Desarrollo (ONGD) y tres ayuntamientos que siguen manteniendo la cooperación al desarrollo como una de sus políticas públicas: Alcora, Betxi y Vila-real.
El eje central del acto, celebrado en la Casa de la Cultura de Castellón consistía en dar visibilidad y poner en valor el trabajo que las ONGD, apoyadas económicamente y políticamente por los ayuntamientos de las comarcas de Castellón, llevan a cabo en los países empobrecidos y en nuestros centros educativos.
Enric Pla, coordinador de la Unidad Territorial de Castellón, ha inaugurado la jornada dando paso a cuatro ONGD que quisieron compartir con el público los resultados de su trabajo, financiado por las administraciones locales.
Ayuda en Acción, Fundació Civica Novessendes, Medicus Mundi Castellón y Manos Unidas transmitieron a las personas asistentes que la política descentralizada, por pequeño que sea el aporte, hacen sostenible el desarrollo, que mantener las políticas de cooperación significa contribuir al aumento de la calidad de vida de personas reales, bien sea construyendo pozos, proporcionando medicamentos, formando profesorado o apoyando la toma de conciencia y el poder de las asociaciones locales. Pero también se ha destacado el papel que cumplen las ONGD aquí, en nuestros municipios, colaborando con el profesorado para formar personas conscientes de la complejidad del mundo y de las injusticias sociales; en definitiva ciudadanos y ciudadanas que respetan y valoran la diversidad, personas críticas y participativas, que se comprometen con la comunidad a nivel local y global para conseguir un mundo mas equitativo y más sostenible.
El hecho de que las administraciones locales pudieran dar la espalda a la cooperación al desarrollo podría suponer no solo perder aquella ciudadanía consciente sino retroceder en los importantes avances que se están dando en escolarización de los niños y niñas, o en el riesgo de la reaparición de enfermedades erradicadas en nuestra parte del mundo, como paludismo o tuberculosis, etc.
Tras las presentaciones de las ONGD a la mesa redonda se invitaron a los ayuntamientos de Alcora, Betxi y Vila-real. El Ayuntamiento de Morella, también invitado al acto excusó su ausencia, dirigiendo al público asistente un breve resumen de su trabajo, destacando su continua apuesta por la cooperación que se formaliza a través del destino del 0,7 del PIB de sus presupuestos a proyectos de cooperación internacional, a pesar de la complicadísima situación económica. En la misma línea el Consejal de Ayuntamiento de Vila real, que destina aproximadamente 0,5% de su PIB a la cooperación, ha declarado una clara apuesta por el rescate de los valores de las personas y los pueblos, a través de la inversión y apoyo de los proyectos de educación para el desarrollo, contribuyendo de esa manera a la libertad de las personas de pensar, sentir y actuar en consecuencia. La Regidora de Bienestar Social de Ayuntamiento de Alcora, por su parte, ha querido destacar su apuesta por la integración del programa de cooperación e inmigración que involucra varias ONG de acción social y de cooperación en la construcción y movilización de una ciudadanía solidaria.
Finalmente el Ayuntamiento de Betxí, que se alegró de formar parte del grupo de ayuntamientos cuyo compromiso político la CVONGD ha considerado interesante poner en la mesa de buenas prácticas, ha comentado que el ayuntamiento es el beneficiario del conocimiento y sensibilidad de las ONGD. Ellas son las que transmiten los valores de solidaridad a las administraciones públicas, haciéndolas ver las necesidades y los impactos reales de las acciones financiadas.
Con ello, el acto al cual asistieron una treintena de universitarios/as, personal técnico de ayuntamientos y ONGD culminó con una serie de preguntas cuyas respuestas se podrían resumir con las palabras de Sabino Esteban un profesor de Guatemala:“Nadie es tan pobre que no tenga nada a aportar a este mundo y nadie es tan rico que no necesite nada de los otros».