Barcelona busca nuevas estrategias para la integración laboral de personas en riesgo de exclusión

725

La Universitat Abat Oliba-CEU de Barcelona acogió ayer la última sesión de la formación “Herramientas para la mejora de la prospección en tu territorio”, del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa” organizado y gestionado por el Observatorio de Economía Solidaria.

Se trata de una formación especialmente diseñada para los integradores laborales en activo y cuya edición en Barcelona se ha orientado específicamente a sus actividades de prospección en esta ciudad y sus alrededores. Estos prospectores son los responsables de estudiar el territorio y encontrar las nuevas oportunidades que éste ofrece para la integración laboral de las personas que más lo necesitan, así como dar con nuevos mercados de trabajo y nuevas empresas con las que establecer nuevas sinergias.  Por este motivo, incrementar sus capacidades y estrategias para estudiar el mercado laboral es básico de cara a garantizar el éxito de la contratación.

La formación propone unos conocimientos teóricos combinados con ejercicios prácticos especialmente pensados para incrementar su capacidad de reflexión sobre todos los aspectos que pueden tener incidencia en la inserción laboral. Además, se espera que los ejercicios realizados, no solo sirvan como estudios válidos del territorio, sino que sobre todo sirvan de estímulo para que sean capaces de crear sus propios sistemas y modelos de trabajo en función de sus necesidades.

Para alcanzar estos objetivos se ha utilizado una metodología semipresencial que ha incluido 36 horas de trabajo online y dos sesiones presenciales para poner en común los resultados obtenidos por cada uno de los profesionales y construir colaborativamente una radiografía del territorio, de sus necesidades y de las oportunidades que ofrece.

Según Anna Carballodirectora del Observatorio de Economía Solidaria, esta formación engloba muchos puntos de mejora para el prospector ya que “requiere la utilización de herramientas prácticas para el estudio del territorio y de las empresas y a su vez, la propia búsqueda conlleva una fuerte reflexión que pretende capacitar a los prospectores para que sean capaces de elaborar su propia metodología de investigación”.

Las entidades que han participado son: ACAPPS, AFOCAT, Associació Saó-Prat, Centro Martí Codolar Salesians, FIDEM, Fundació DAU, Fundació Esclerosi Múltiple, Fundació Integramanet, Fundación Intermedia, Fundació Mambré, Fundació Mecè Fontanilles, Fundació Privada Àuria, Fundació Privada ECOM, Fundació Privada El Molí d’en Puigvert, Fundació Privada Prevent, Fundació ProPenedès, Fundación Salud y Comunidad, Fundación Secretariado Gitano, Projecte Home, Recibaix, Taller Escola Barcelona, Taller Jeroni de Moragas y Trinijove.