Fesormancha solicita a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que evite la repatriación de un menor sordo

595

La Federación de Personas Sordas de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que valore en profundidad la situación de desprotección en la que se encuentra un menor sordo de 16 años, procedente de Guinea Ecuatorial que lleva viviendo en España desde 2004, que se halla en situación de repatriación.

La asociación AIRE, que presta servicios de asesoramiento y apoyo a colectivos vulnerables en la provincia de Ciudad Real, y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha presentado un informe ante los servicios periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Ciudad Real, donde se solicita a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que tutele a un menor sordo cuya situación de exclusión y vulnerabilidad es extrema, evitando su repatriación a su país de origen, Guinea Ecuatorial. En el informe presentado el pasado 14 de junio se requiere que el menor, que lleva viviendo en España 9 años, permanezca tutelado por la Junta mínimo un año más, para que finalice sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria.

Esta petición a la Junta de Comunidades se realiza tras el estudio en profundidad de la situación del menor en su país de origen. Guinea Ecuatorial no dispone de recursos necesarios que permitan el pleno desarrollo del menor (intérpretes de lengua de signos, profesores de apoyo…), unido al ambiente conflictivo y de violencia familiar que se encontraría en su familia. Esta situación implicaría para el menor la imposibilidad de comunicarse y recibir información, y causarle problemas de integración y relación.

La asociación Aire y los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real reciben el respaldo en su petición de la Agrupación de Personas Sordas de Ciudad Real (miembro asociado de Fesormancha) y de la Asociación de Padres y Amigos del Niño Sordo de Ciudad Real, (miembro asociado de Faspas).

Fesormancha:

La Federación de Personas Sordas de Castilla – La Mancha (Fesormancha) es una entidad sin ánimo de lucro que defiende los intereses y derechos de las 59.600 personas sordas de Castilla–La Mancha. Declarada de Utilidad Pública el pasado 28 de febrero de 2013. Actualmente, está formada por siete asociaciones que a su vez cuentan con más de 300 asociados. No obstante, Fesormancha atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo

CNSE:

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.