Iniciativa en Cádiz para analizar las competencias de los integradores laborales

733

30 profesionales en el ámbito de la inserción laboral han participado en el curso “Competencias del Técnico en Integración Laboral: Mejora a través de las capacidades, aptitudes y conocimientos” a lo largo de las 6 últimas semanas. 

La formación forma parte del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, y ha sido organizada y gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria (OES) con la colaboración de la Universidad de Cádiz.

Los contenidos se han elaborado a partir de las conclusiones obtenidas el año 2011 en las III Jornadas Interuniversitarias organizadas por el OES en las que se convocó a 30 expertos de 25 universidades de todo el territorio para determinar las competencias y el perfil del integrador laboral.

Las Universidad de Cádiz fue el lugar de celebració la sesión final del curso “Competencias del Técnico en Integración Laboral: Mejora a través de las capacidades, aptitudes y conocimientos”, formación del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa” organizada y gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria (OES). 

Esta formación, está pensada especialmente para los integradores laborales, y durante las últimas semanas se han podido beneficiar los profesionales de la provincia de Cádiz. El curso surge de las conclusiones obtenidas el año 2011 en las III Jornadas Interuniversitarias organizadas por el OES, a petición del programa Incorpora, en las que se convocó a 30 expertos de 25 universidades de todo el territorio para determinar las competencias y el perfil del integrador laboral.

Se trata de un novedoso aprendizaje que parte de la base de que el propio conocimiento de las competencias es una herramienta de mejora para los integradores laborales. El objetivo es el de trabajar sobre las competencias detectadas por los propios integradores laborales, a fin de medir el grado de reconocimiento de habilidades, conocimientos y aptitudes y debatir sobre cómo se pueden desarrollar y mejorar para aumentar el rendimiento del integrador.

Estas mejoras deberían repercutir, no sólo en relación a su propio trabajo, sino también en los equipos que trabajan día a día para favorecer la entrada al mercado laboral de los colectivos con especiales dificultades  para encontrar trabajo en Cádiz. El proceso que se ha seguido a lo largo del curso, tanto de forma presencial como online, es el de evaluar sus propias competencias y reconocerlas según los distintos perfiles profesionales del integrador, y así poder margen de mejora y detectar nuevos recursos y herramientas de mejora.

Según Anna Carballo, directora del Observatorio de Economía Solidaria, “ser conscientes de nuestras fortalezas y de nuestras debilidades es indispensable para establecer nuestro margen de mejora y saber que procesos debemos seguir para mejorar como profesionales”.