
El contexto local y comunitario ha tomado cierta relevancia en los momentos actuales, así como la importancia de potenciar los factores endógenos y su articulación con los procesos a estas escalas. Muchos territorios basan (total o parcialmente) su economía en las producciones locales, donde juegan un papel relevante las pequeñas y medianas empresas. Esta opción del desarrollo económico local promueve nuevas formas de autogestión y autosustentabilidad; permitiendo el aprovechamiento del capital intelectual de los territorios.
Sin embargo en estos procesos juega un papel esencial la Gestión de Información y la Gestión del Conocimiento, fundamentalmente en las organizaciones y actores locales; se necesita contar con la información relevante y ser esta el punto de partida de la identificación de las potencialidades de los territorios y las comunidades.
Dentro de este tejido el trabajador de la información asume nuevos retos dentro de su perfil profesional, pues se ve en la necesidad de generar herramientas de la Gestión de Información, convertirlas en productos y servicios que satisfagan las necesidades tanto de los gobiernos locales como de los actores y ciudadanos de las localidades y comunidades.
Promover la innovación tecnológica y gestionar el conocimiento de las personas y las organizaciones es pertinente a partir del uso consciente de las herramientas de la Gestión del Conocimiento, también permite crear organizaciones locales más inteligentes, abiertas al aprendizaje y más capacitadas para la toma de decisiones en bien del Desarrollo Local y Comunitario.
Todo este proceso se realiza mucho más eficiente teniendo en cuenta los medios y las formas de comunicación, facilitan a sus ciudadanos constituir parte de las dinámicas locales y comunitarias; tener conocimiento de lo que sucede en su marco territorial con el objetivo de lograr una participación activa, promover el desarrollo y la interacción entre la población y las autoridades locales. Las redes sociales también vienen a jugar un rol en la interacción de los actores y organizaciones locales y comunitarias, en la gestión de información y el conocimiento y en la resolución de problemas del desarrollo local y comunitario.
El eBook está destinado a directivos de los gobiernos locales, actores y organizaciones locales y comunitarias, profesionales de la información y todas aquellas personas involucradas en procesos de desarrollo a estas escalas.
Cada capítulo transmite los criterios y las opiniones de cada autor.
OBRA COLECTIVA REALIZADA CON LA COLABORACIÓN DE
Emanuel Leite (Brasil); Javier Ramón Santovenia Díaz (Cuba); Jomar Díaz Delbert (Cuba); María Guadalupe Venteño Jaramillo (México); Marisol Chiquinquirá Fucci Bornachera (Venezuela); Martha Sabelli (Uruguay); Manuel Paulino Linares (Cuba); Paola Nayeli Cortez Herrera (México).
COORDINADORA Alina Cuadrado Castellón
FECHA Julio 2013
EDITORIAL Biblioteca Básica de Documentación
PÁGINAS 166
FORMATO eBook PDF
ISBN 978-84-938738-8-2
PRECIO MIEMBROS NUMERARIOS, alumnos y colaboradores GRATUITO