Arranca el Programa Unidos gracias a la colaboración de la Fundación Adecco
La UPM tiene matriculados unos 150 estudiantes con discapacidad en sus diferentes Escuelas y Facultades que, a partir de octubre, podrán beneficiarse de la iniciativa. La Fundación Adecco innova con este proyecto que tiene el objetivo de involucrar a empresas y Universidades en el proceso de integración de las personas con discapacidad. Mediante un programa de mentoring (tutorización) que llevarán a cabo profesionales pertenecientes a las empresas adheridas, se pondrán en marcha acciones para promocionar el acceso a la formación y promover la normalización en el entorno universitario. Alten, Capgemini, Det Norske Veritas (DNV), EADS, EVERIS, Gas Natural Fenosa, , Indra, Mahou San Miguel, Philips, Red Eléctrica de España (REE), Orange, Siemens y Patentes Talgo se adhieren al proyecto con el firme propósito de apostar por la formación de profesionales con discapacidad relacionados con el Core de su negocio.
Madrid, 17 de septiembre de 2013.- Algunas de las empresas más importantes del sector de la ingeniería y la industria en nuestro país, han acudido a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para sellar su compromiso con el Programa Unidos. Este proyecto, impulsado por la Fundación Adecco, nace con el firme propósito de involucrar a las Universidades españolas y a las empresas en un objetivo común: la integración laboral de profesionales con discapacidad mediante la promoción y el acceso a la formación universitaria.
Carlos Conde, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), directores de recursos humanos y presidentes de las 14 empresas adheridas a la iniciativa, han firmado su compromiso con la iniciativa en un acto celebrado en el rectorado de la UPM. Allí, se han presentado la misión y claves del Programa Unidos que, en boca del Presidente de la Fundación Adecco, José María Echevarría, “va a transformar el proceso de integración laboral de los profesionales con discapacidad.Para la Fundación Adecco, la integración laboral de las personas con discapacidad empieza en el momento en el que se diagnostica la discapacidad y no en la fase de búsqueda de empleo. Por ello, el planteamiento y estrategia de la Fundación Adecco se basa en el largo plazo, desarrollando acciones durante todas las etapas: madurativa, educativa, formativa, prelaboral y laboral. De esta forma, aseguramos el éxito de la integración de forma sostenible” comenta José María Echevarría.
Programa Unidos
Unidos es un programa de orientación en el que Universidad y empresa unen su conocimiento, recursos y experiencia para acompañar, orientar y preparar a los estudiantes con discapacidad durante su etapa académica, asegurando su posterior acceso al mercado laboral y su integración real y sostenible. A través de este programa, se ayudará a los 150 estudiantes con discapacidad que la Universidad tiene identificados. Mediante acciones de normalización, se animará a participar a aquéllos que no lo hayan comunicado y decidan beneficiarse de la iniciativa.
Universidad inclusiva
Este proyecto tiene como misión la creación de una Universidad inclusiva, accesible y abierta a la diversidad y el talento.“No podemos poner barreras al talento porque el futuro de nuestro país depende de ello. A través de este programa y con el apoyo de la Fundación Adecco queremos que cualquier persona pueda acceder a la formación universitaria en la UPM y que encuentren en nuestra universidad un entorno favorable para la formación, desarrollo personal y académico y acceso con garantías de éxito al mercado laboral”, comenta Carlos Conde.
Al mismo tiempo, se pondrán en marcha diferentes acciones de sensibilización y normalización dirigidas a todos los estudiantes y personal docente de la Universidad, con el objetivo de reducir las barreras y estereotipos sociales. A través de jornadas para estudiantes, acciones de voluntariado y campañas de comunicación, se implicará y se hará corresponsable del proyecto a todo el entorno universitario.
Implicación de las empresas
La clave de este programa es la incorporación de la empresa en las diferentes fases del proyecto.“Las empresas tienen que estar implicadas en el proceso de integración laboral de profesionales con discapacidad desde las primeras etapas educativas y formativas, asegurando que los estudiantes con discapacidad adquieren las competencias, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar su carrera profesional”, ha comentado Echevarría.
Contar con Alten, Capgemini, Det Norske Veritas (DNV), EADS, EVERIS, Gas Natural Fenosa, Indra, Mahou San Miguel, Philips, Red Eléctrica de España (REE), Orange, Siemens y Patentes Talgo, es un lujo que nos permite soñar con grandes y ambiciosos objetivos que aportarán valor a la sociedad y, por supuesto, a la plena integración social y laboral de las personas con discapacidad”.