El ‘Día de la Banderita’ de Cruz Roja se vuelca en el apoyo a las personas afectadas por la crisis

    668

    El próximo jueves 3 de octubre comenzarán en Madrid las celebraciones del ‘Día de la Banderita’ de Cruz Roja Española, que se prolongarán durante las próximas semanas en las distintas comunidades autónomas. El Día de la Banderita es uno de los eventos más emblemáticos de la Institución, con más de 100 años de historia, y cuenta con la colaboración de la Casa Real desde 1889.

    Los fondos recogidos se destinarán al Llamamiento de Ayuda ‘Ahora + que nunca’, con el que Cruz Roja quiere ampliar la atención social a las personas afectadas por la crisis económica en nuestro país.

     

    Los voluntarios de Cruz Roja Española comenzarán a ‘tomar’ las calles de distintas ciudades españolas a partir del próximo 3 de octubre con motivo de la celebración del tradicional Día de la Banderita, uno de los eventos más emblemáticos de la Institución, con más de 100 años de historia.

     

    Cargados con las ya reconocidas huchas de la banderita y con el apoyo de múltiples personalidades de distintos ámbitos como el deporte, el cine, la música o la cultura, animarán a los ciudadanos a colaborar con Cruz Roja y, a través de ella, con las personas más desfavorecidas.

     

    Entre las instituciones colaboradoras de este día se encuentra la Familia Real, una relación que se remonta a 1889. Actualmente, Su Majestad la Reina Doña Sofía encarna esta colaboración, sumando así más de 40 años de relación ininterrumpida con Cruz Roja. Tanto ella como Su Alteza Real la Princesa de Asturias y Su Alteza Real la Infanta Elena participarán en la Banderita que se celebrará el día 3 en Madrid, presidiendo distintas mesas de cuestación.

     

    Llamamiento de ayuda ‘Ahora + que nunca’

     

    El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, ‘Ahora + que nunca’.

     

    En mayo de 2012 Cruz Roja Española lanzó el llamamiento excepcional de ayuda ‘Ahora + que nunca’ con el objetivo de ampliar la intervención de la Organización a favor de las personas afectadas por la crisis socioeconómica en nuestro país. Hasta ese momento, los llamamientos lanzados por Cruz Roja se dirigían exclusivamente a la captación de ayuda frente al impacto de catástrofes o emergencias humanitarias (como el terremoto de Haití, el tsunami del sur de Asia o distintos conflictos y guerras). El objetivo concreto del Llamamiento, previsto inicialmente para los ejercicios 2012 y 2013, era incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad, como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar o jóvenes en paro.

     

    Entre las medidas que contempla el Llamamiento se encuentra la cobertura de las necesidades básicas, la mejora de la empleabilidad, la promoción del éxito escolar o la prevención de la exclusión residencial.

     

    A través de estas intervenciones directas frente a la crisis Cruz Roja cubrió durante 2012 las necesidades básicas de más de 1.400.000 personas. De ellas, más de  1.000.000 recibieron alimentos; 352.000 ayudas como lotes de higiene y vestuario y apoyo económico puntual (suministro de agua, luz, alquileres…); 40.000 mejoraron su acceso al empleo; y 55.600 fueron beneficiarias del programa de promoción del éxito escolar (que incluye dotación de meriendas, material escolar y refuerzo en el estudio).

     

    Y la tendencia, en el primer semestre de 2013, va en aumento: 273.000 personas han recibido ya ayudas básicas como lotes de higiene y apoyos económicos; más de 30.000 han mejorado su acceso al empleo y, cuando, finalice la distribución de alimentos, más de 1.000.000 de personas se habrán beneficiado de este programa.

     

    Ampliación del Llamamiento excepcional de ayuda

     

    Un año después del Llamamiento, Cruz Roja comunica la ampliación de esta petición «como consecuencia del gran incremento de las demandas de ayuda que está recibiendo y, por otra parte, de la creciente precarización de la situación socioeconómica de las personas que solicitan apoyo porque la red familiar se está agotando y las prestaciones por desempleo y otros subsidios se están consumiendo«, recalca José Javier Sánchez Espinosa, subdirector de Inclusión Social de Cruz Roja.

     

    Para colaborar con el llamamiento de ayuda lanzado por Cruz Roja:

    www.cruzroja.es o 902 22 22 92