La CNSE aplaude la apuesta del Congreso por una formación accesible para las personas sordas

762

La Comisión de Discapacidad insta al Gobierno la incorporación de intérpretes de lengua de signos en la formación continua y para el empleo

 

Madrid, 01/10/2013- La CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas,  aplaude la iniciativa de la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados por la que se insta al Gobierno, en colaboración con el resto de administraciones públicas, a adoptar las medidas necesarias para que tanto en la formación para el empleo, como en la formación continua, se incorporen intérpretes de lengua de signos que permitan a las personas sordas acceder a estos cursos sin barreras y en igualdad de condiciones.

Esta medida  viene a dar respuesta a una demanda del movimiento asociativo de personas sordas, representado por la CNSE, y que la entidad ha reivindicado recientemente en un Manifiesto publicado con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas. En el mismo, la CNSE reclamaba una formación accesible, y el impulso de políticas que apoyen los servicios especializados de empleo de las federaciones de personas sordas, cuyo objetivo es lograr la inserción en el mercado laboral de este colectivo.

En este sentido, es deseo de la CNSE que esta  iniciativa planteada por la Comisión de Discapacidad del Congreso de los Diputados, y que sin duda supone un avance muy significativo en materia de igualdad de oportunidades, se aplique por parte de las Administraciones  Públicas y de  los agentes implicados en este tipo de formación, para así, dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley de Lengua de Signos.

 

 

 

CNSE:

 

La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y con discapacidad auditiva y de sus familias en España.  Desde su creación, en 1936, la CNSE ha desarrollado una labor de reivindicación e incidencia política para lograr la plena ciudadanía de las personas sordas; así como del desarrollo de programas de atención  y prestación de servicios a través de sus federaciones.  Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 120 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo.