Huerto Social Alicante prestará terreno para que los participantes dispongan de su propio huerto ecológico. Los productos cosechados serán para autoconsumo de los participantes y los excedentes entregados al Programa de Alimentos de Cruz Roja Española en Alicante.
Cruz Roja ha finalizado esta semana un curso de Agricultura Ecológica y Ecoempleo, una formación que se ha marcado como objetivo proporcionar a los alumnos herramientas y conocimientos sobre las técnicas del cultivo agrícola ecológico en la provincia de Alicante, y las explotaciones y empresas agrícolas que se dedican a este tipo de cultivo en nuestra provincia, con la finalidad de que los alumnos puedan encontrar una salida laboral dentro de este ámbito.
El curso está enmarcado dentro del Programa de itinerarios integrados de inserción laboral individualizada, destinados a personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Migraciones, y el Fondo Social Europeo, gestionado por Cruz Roja Española en Alicante. En él han participado un total de 10 alumnos, solicitantes de asilo o beneficiarios de protección internacional, procedentes de Etiopía, Níger, Armenia, Irán, Siria y El Salvador, que están dentro de este programa y son residentes de los pisos de acogida para refugiados que dispone Cruz Roja en la ciudad.
La formación (con contenidos teóricos y prácticos) se ha impartido por la empresa HUERTO SOCIAL ALICANTE, S.L. y especialistas de LA UNIO DE LLAURADORS Y RAMADERS de Alicante, en las instalaciones situadas en el Camino Viejo de Elche, nº 40.
Autoconsumo frente a la crisis
Gracias al acuerdo alcanzado entre Cruz Roja y Huerto Social Alicante S.L., todos los alumnos que han superado el curso tienen la posibilidad de cultivar su propio huerto para autoconsumo y producción. La iniciativa contribuye a la ayuda alimentaria de estos participantes. Para ello, la empresa cederá un terreno preparado y adaptado como huerto ecológico, durante un periodo de 12 meses, que cubra las temporadas de plantación de otoño-invierno y de primavera-verano. Todos los productos cosechados serán para autoconsumo de los participantes y sus familiares, y como novedad los excedentes serán entregados al Programa de Alimentos de Cruz Roja Española en Alicante.























