
17 octubre: Día Mundial por la Erradicación de la Pobreza.
Por la Solidaridad, por la Cooperación, por el Comercio Justo
Las Personas primero.
Celebramos el 17 de octubre, Día internacional por la erradicación de la Pobreza en un contexto de cifras contradictorias, mientras la pobreza afecta a más de 1200 millones de personas en el mundo, según datos del PNUD, los estados siguen gastando grandes presupuestos a gastos militares. En nuestro país cada vez es mayor el número de personas empobrecidas cada día, mientras aumenta 14% el número de millonarios, llegando a 402.000, según el Informe de Riqueza Mundial de Credit Suisse.
La-tenda de tot el Món y Caritas Arciprestal animamos a la ciudadanía del Camp de Morvedre a manifestarse desde la exigencia del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, desde la defensa de la cooperación y de la solidaridad, desde la convicción de que podemos construir un mundo más justo e igualitario
“Contra la Riqueza que empobrece: Actua! Las personas primero” es el lema de la manifestación convocada por Pobresa Zero y la Coordinadora Valenciana de ONGD de la que forman parte La-tenda de tot el món y Cáritas Diocesana de Valencia. Este año las reivindicaciones se centran en la denuncia de la pobreza que generan la concentración de poder político y económico en muy pocas corporaciones y personas que suponen un sistema injusto, sin capacidad de redistribución de la riqueza, política de recortes, tanto en el sur como en el norte. Tambien se denuncian los recortes que no solo se producen en los presupuestos de cooperación internacional para luchar contra la pobreza en los países mas empobrecidos, sino que también afectan a la población más empobrecida en las ciudades del norte con la disminución de las inversiones municipales y autonómicas en servicios sociales, educación, sanidad o políticas activas de empleo, mientras se inyecta dinero público en salvar un sistema financiero que ha provocado la crisis en este país.
Tal y como plantea Pobresa Zero «reclamamos, un sistema en el que se garantice el derecho de todas las personas a tener un nivel de bienestar mínimo, de acuerdo con la dignidad humana. Un sistema que promueva la igualdad entre hombres y mujeres, la solidaridad, la sostenibilidad ecológica, los derechos sociales y económicos y al desarrollo pleno de todas las personas que habitan el planeta.»
En este sentido, el comercio justo, desde el consumo responsable, sigue siendo una herramientas de cooperación para el desarrollo y de economía alternativa que ayuda a luchar contra la extrema pobreza a más de 1’5 millones de personas campesinas, artesanas y trabajadores de las cooperativas y grupos productores de Comercio Justo.
Manifestación en Valencia el sábado 19, autobus desde Puerto de Sagunto
Para facilitar a toda la ciudadanía del Camp de Morvedre la participación en la manifestación que saldrá desde la plaza de Alfonso el Magnánimo a las 18h, La-tenda de tot el Món y Caritas han organizado un autobús. La salida está prevista a las 17 horas desde la avenida Jerónimo Roure de Puerto de Sagunto, y volverá al finalizar la manifestación. El precio es de 5 euros y se deben apuntar en la sede de La-Tenda de tot el Món, en el colegio San Pedro o mediante correo@la-tenda.org antes del jueves 18 de octubre.
Concentración y presentación de libros el jueves 17 en el colegio San Pedro
Dentro de las actividades de la Semana contra la pobreza, los equipos de Caritas de las parroquias de San Pedro Apóstol y Jesús Obrero, organizan el próximo jueves 17 de octubre, Día Internacional contra la Pobreza una concentración a las 19,30 horas en el patio del colegio San Pedro de Puerto de Sagunto. Durante la concentración se realizará un encendido de velas y se leerá un manifiesto contra la pobreza.
Tras la concentración se presentarán, en el gimnasio del colegio San Pedro los libros “Cartas desde Contamana” de Jose Luis Coll. Estos libros son un compendio de la correspondencia enviada por Coll, hermano franciscano, desde el municipio de Contamana en la selva de Perú y muestran la pobreza y las duras condiciones de vida de esta comunidad. En la presentación se escuchará también el testimonio de un cooperante que visitó la comunidad de Contamana.
























