Farmamundi imparte unas jornadas sobre atención farmacéutica en emergencias en la Facultad de Farmacia

624

Valencia, 22 de octubre de 2012.- Farmamundi imparte todos los jueves del mes de noviembre unas jornadas formativas sobre Atención Farmacéutica en Acción Humanitaria y Emergencias, en la Facultad de Farmacia del Campus de Burjassot (Universitat de València). Dentro de la campaña de educación ‘Esenciales para la vida’ y con financiación de la Generalitat Valenciana, el curso contará con la presencia de expertos sanitarios y del mundo de la cooperación que abordarán el contexto socio-político y las claves para garantizar la salud como derecho fundamental.

Las jornadas, impartidas en horario de tardes (17.30 a 20.00 horas aprox.) están dirigidas a los estudiantes de farmacia, medicina, enfermería, posgrados de cooperación y acción humanitaria y a cualquier persona interesada en el campo de la atención farmacéutica en el marco de la cooperación internacional, con el objetivo de impulsar su formación acerca de la falta de acceso a los medicamentos esenciales en los países empobrecidos, cómo esto afecta a la falta de salud y al desarrollo humano, y la respuesta que deben tener los equipos de salud en emergencias humanitarias.

El periodo de matriculación -35 euros la inscripción- (gratis sin opción a créditos) estará abierto hasta completar el aforo (60 personas). A los alumnos de la Universitat de València que completen el 80% del programa se les reconocerán 1 crédito por la Universitat de Valencia.

Programa de las jordanas

El curso se inicia el jueves 7, a las 17.30 horas, en una jornada que abordará la influencia de los precios y las políticas públicas en el Acceso a Medicamentos Esenciales a nivel internacional, a través de las charlas de los técnicos de Farmamundi, Manuel Díaz y Carlos Miranda, de Extremadura y Madrid, respectivamente. Para la ocasión se presentará el corto “El medicamento, un derecho secuestrado”, que aborda el problema de las patentes y la industria farmacéutica.

 

El segundo día se centrará en las experiencias de atención farmacéutica en terreno, de la mano de la Licenciada en Medicina y Cirugía General y Coordinadora del Área de asistencia técnica del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), Pilar Cirugeda. Asistirá también para compartir las actuaciones en el Sur el Doctor y presidente de la ONG Haitiano-Dominicana MOSCHTA, Joseph Cherubin.

El 21 de noviembre, la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Humanita (SEMHU), Pilar Estébanez, y el Director técnico del Área Logística Humanitaria Farmamundi, Antonio Bugeda, hablarán sobre la respuesta en salud y gestión farmacéutica en emergencias. Tras sus ponencias se abrirá un interesante debate para abordar el papel del farmacéutico en Cooperación.

Como cierre a las jornadas, el jueves 28, a las 18.00 horas, se estudiarán varios resultados en cooperación con las ponencias de profesora del Departamento de Biología Celular y Parasitología y del Máster Internacional de enfermedades parasitarias, María Trelis Villanueva, y la profesora titular de toxicología, Departamento de Medicina Preventiva, Mª José Ruiz Leal.

 

Más información:
-Lugar: Facultad de Farmacia, Campus Burjassot – Universidad de Valencia. (Av. Vicente Andrés, s/n. 46100 Burjassot).
-Fechas: Jueves 7, 14, 21 y 28 de noviembre de 2013.
-Horario: De 17.30 a 20 horas aprox.  TOTAL  10 horas.

-Inscripciones: Solicitar hoja de inscripción escribiendo a valencia@farmamundi.org o llamando al 96.318.20.24
Gratuito para los que no opten a los créditos. 
-Más información: Isabel Rodenas. Educación Comunidad Valenciana 902 011717 / 637 416712.