En el Día Internacional de Naciones Unidas, FEAPS celebra el anuncio de reformas legales que permitirán el derecho a voto de las personas con discapacidad

574

• La comisión constitucional del Congreso aprobó ayer una Proposición No de Ley mediante la cual solicitará al Gobierno la elaboración, en el plazo de seis meses, de un informe con medidas concretas para reformar la Ley Electoral y eliminar los límites al derecho de sufragio por razón de la discapacidad, que afectan a casi 80.000 ciudadanos y ciudadanas de nuestro país.

• En el Día de la Naciones Unidas, FEAPS celebra esta decisión que servirá para avanzar en la adaptación efectiva de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad.

Madrid, 24 de octubre de 2013. Hoy se celebra en todo el mundo el Día de las Naciones Unidas, con motivo del aniversario de la entrada en vigor, en 1945, de la Carta de Naciones Unidas.

Coincidiendo con este aniversario, la comisión constitucional del Congreso de los Diputados aprobó ayer una Proposición No de Ley impulsada por CIU con la colaboración del CERMI, por la que se insta a una reforma de la normativa electoral para eliminar las limitaciones al derecho de sufragio de las personas con discapacidad.

Todos los grupos parlamentarios mostraron su conformidad con la propuesta, que instará al Gobierno a realizar, en el plazo de seis meses, un informe que recoja medidas concretas de adecuación de la legislación al artículo 29 de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad. Este artículo establece que los Estados deben asegurar la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en la vida política y pública en igualdad de condiciones que las demás, incluidos el derecho y la posibilidad de votar.

En septiembre de 2011, el Comité de la ONU sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, presentó un informe en el que mostraba su preocupación sobre la situación de este derecho de sufragio de las personas con discapacidad en nuestro país, en donde la privación del mismo le parecía ser una regla y no una excepción. Por ello recomendaba revisar la legislación pertinente para que las personas con discapacidad puedan tener el derecho efectivo a participar en la vida pública en igualdad con el resto de los ciudadanos y ciudadanas.

Según datos de la Junta Electoral Central la privación de este derecho afectaría a 79.398 ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. Gran parte de esta privación se debe a sentencias que acuerdan la necesidad de una incapacitación judicial de personas con discapacidad (se calcula que entre un 80% y un 85% de las mismas también privan de este derecho fundamental al sufragio).

FEAPS ha nombrado el 2013 el Año de la Participación. Durante el mismo reivindica, entre otras cosas, el derecho de las personas con discapacidad a participar de forma plena y efectiva en la sociedad, incluyendo la vida política a través de su derecho al voto, entre otros.