30 profesionales en el ámbito de la inserción laboral han participado en el curso “Competencias del Técnico en Integración Laboral: Mejora a través de las capacidades, aptitudes y conocimientos” a lo largo de las 6 últimas semanas.
La formación forma parte del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa”, y ha sido organizada y gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria (OES) con la colaboración de la Universidad de Castilla La Mancha.
Los contenidos se han elaborado a partir de las conclusiones obtenidas el año 2011 en las III Jornadas Interuniversitarias organizadas por el OES en las que se convocó a 30 expertos de 25 universidades de todo el territorio para determinar las competencias y el perfil del integrador laboral.
La Universidad de Castilla La Mancha acoge hoy la sesión final del curso “Competencias del Técnico en Integración Laboral: Mejora a través de las capacidades, aptitudes y conocimientos”, una formación del programa Incorpora de la Obra Social “la Caixa” organizada y gestionada por el Observatorio de Economía Solidaria (OES). El acto tuvo lugar ayer a las 12:30 h. en el Seminario 1.13 del edificio 21 de la Fábrica de Armas de la UCLM.
Esta formación tiene su origen en las III Jornadas Interuniversitarias organizadas por el OES el año 2011, a petición del programa Incorpora, en las que se convocó a 30 expertos de 25 universidades de todo el territorio para determinar las competencias y el perfil del integrador laboral. De las conclusiones obtenidas y el material elaborado surge ahora esta innovadora formación destinada específicamente para estos profesionales.
El objetivo primordial es el de trabajar sobre las competencias de los propios integradores laborales y medir el grado de reconocimiento de habilidades, conocimientos y aptitudes, así como debatir sobre su mejora y su desarrollo para aumentar el rendimiento del integrador, tanto en lo que se refiere a su propio trabajo como al trabajo en equipo para favorecer la entrada al mercado laboral de los colectivos con especiales dificultades para encontrar trabajo en Castilla La Mancha. Con esta finalidad, los profesionales han evaluado sus propias competencias, las han identificado según los distintos perfiles del integrador, han establecido su margen de mejora y han detectado nuevos recursos y herramientas con los que incrementar el valor de sus tareas profesionales.
La metodología utilizada ha sido la de un aprendizaje semipresencial que incluya un análisis individual y online, y un análisis de grupo y presencial en dos sesiones que ha sido supervisado en todo momento por un conjunto de expertos.
Según Anna Carballo, directora del Observatorio de Economía Solidaria, “es importante detenerse a evaluar las propias competencias para poder mejorar, como también lo es pedir a nuestros compañeros que nos evalúen. El análisis individual de nuestro trabajo y nuestro trabajo en equipo se ve reforzado si estamos abiertos a opiniones externas.”
Las entidades que han participado son: ACREAR, Asociación Jabes, Asociación Pretox, Ayuntamiento de Alameda, Ayuntamiento de Toledo, Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, COCEMFE, Desarrollo Social I.A.E., Enlace Empleo, Fundación Atenea, Fundación Cepaim, Fundación El Sembrador, Fundación Mancha, Fundación Secretariado Gitano, Fundación Socio-Sanitaria de Castilla La Mancha, Movimiento Por la Paz y SEPE.























