El Aula Hogar de San Juan de Dios en Alcalá de Guadaíra duplica el número de usuarios atendidos en un año

1120

Este proyecto da cabida a 95 alumnos, implicados en lograr ser cada vez más autónomos en su vida diaria

Hacer la cama, barrer, asearse, comprar o cocinar son algunos de los hábitos aprendidos que logran hacer que se sientan cada vez más integrados

La Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) ha logrado duplicar la cifra de personas integradas en su proyecto Aula Hogar. Un total de 95 personas con discapacidad intelectual participan actualmente en esta iniciativa, dirigida a desarrollar la autonomía personal, en el hogar y social de cualquier usuario de la Ciudad. El objetivo del proyecto es lograr que los usuarios que asisten a esta “casa escuela” desarrollen los hábitos y destrezas en las actividades de la vida diaria necesarios para favorecer su integración social, así como disminuir su nivel de dependencia y fomentar su autoestima.

 

Aprender a asearse, preparar un desayuno, planchar, salir a comprar a un supermercado o usar el teléfono móvil son algunas de las actividades que realizan en el Aula Hogar. Son grupos reducidos –unos 5 o 6 usuarios- y cooperativos, con niveles de competencia similares respecto a las posibilidades de desarrollo de las diferentes tareas, divididas en dos niveles, de lo más simple a lo más complejo. El diseño de estas actividades persigue despertar el interés del usuario, para así conseguir una continuidad en lo aprendido, en casa con la familia –usuarios externos- o en la residencia asistencial del centro.

 

El Aula Hogar cuenta con las instalaciones de una verdadera casa: hall de entrada, cocina, salón comedor, dormitorio y cuarto de baño. En ella,  los alumnos practican las actividades cotidianas en los talleres de aseo, desayunos o cocina. Desde hacer un zumo hasta usar internet a través de un blog propio, la meta final es dotar de las herramientas necesarias para hacer al usuario lo más competente y autónomo posible en su vida.

 

La responsable del proyecto, Marisa Cacho, profesora y pedagoga, defiende la gran eficiencia de este Aula Hogar –por la que pasan cada día unos veinte alumnos y que lleva funcionando cuatro años-, y la asistencia integral que estas personas con discapacidad intelectual reciben. Para Marisa Cacho, el paso por el Aula está logrando  que “los usuarios disminuyan su nivel de dependencia y, al mismo tiempo, adquieran conciencia de cómo son capaces de realizar quehaceres en su vida diaria que antes no podían, lo que fomenta notablemente su autoestima”. De hecho, algunos usuarios adquieren las destrezas necesarias y bajo la supervisión de un tutor, pasan los fines de semana en un piso de Alcalá.

 

 

El Aula Hogar de San Juan de Dios se caracteriza por ser un modelo educativo-asistencial que persigue el desarrollo integral de la persona con discapacidad, potenciando sus capacidades y dotándoles de las herramientas necesarias para gestionar las actividades de la vida cotidiana con la mayor autonomía posible, siendo una oportunidad para todos los usuarios del centro, sea cual sea su edad o su grado de discapacidad.

 

Este proyecto está plenamente integrado en la idiosincrasia de la Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra. Un centro de acción social que ofrece educación, asistencia e integración sociolaboral a personas con discapacidad intelectual gravemente afectadas. Atiende a 291 personas, de los que 100 son residentes y 156 son usuarios externos, más otros 35 adultos externos de la Unidad de Día. Su Centro de Educación Especial ofrece programas especializados para pequeños y mayores que reciben formación encaminada hacia la vida adulta y laboral mediante talleres, clases de refuerzo y actividades pedagógicas. Los profesionales del centro trabajan en el desarrollo de habilidades para conseguir la máxima autonomía e integración.

En sus instalaciones se encuentra también el Centro Especial de Empleo La Paz, una lavandería industrial que gestiona la limpieza de ropa hospitalaria de todos los centros de la Orden en Andalucía (5.500 kilos al día), cuya plantilla –de 40 trabajadores- está formada en un 98% por personas con discapacidad siguiendo el objetivo de conseguir la plena integración social a través de una actividad remunerada de acuerdo con las capacidades individuales. se centra principalmente en la

La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios es una institución que con 500 años de historia, presente en los cinco continentes del mundo que lleva a cabo diversas obras sociales, atendiendo diferentes áreas de intervención que van desde hospitales médico quirúrgicos, atención a la discapacidad, salud mental, exclusión social y la atención integral a la vejez. Siempre a la vanguardia de la promoción de la salud, se adapta a las nuevas necesidades y demandas, centrados en la persona y su familia y manteniendo como principal valor la hospitalidad.