ESPAÑA | Creado un comité de apoyo a los periodistas españoles secuestrados en Siria

669

“No vamos a parar hasta que no hayan sido liberados”. Varias organizaciones de periodistas, entre ellas la FAPE y Reporteros Sin Fronteras, representantes de diarios nacionales, corresponsales de guerra, y el portavoz de las familias de los periodistas secuestrados, Gervasio Sánchez, dieron hoy a conocer la creación del Comité de Apoyo a los profesionales españoles secuestrados en Siria, en la actualidad Javier Espinosa,  enviado especial del diario ‘El Mundo’ y el reportero independiente Ricardo García Vilanova, tras la liberación deMar Marginedas, enviado especial de ‘El Periódico’.

El comité estará integrado por Gervasio Sánchez, la presidenta de Reporteros Sin Fronteras-España, Malén Aznárez, la redactora jefe de Internacional de ‘El Periódico’, Marta López; la redactora jefe de internacional de ‘El Mundo’, Ana Alonso; el decano del Colegio de Periodistas de Cataluña, y el vicepresidente de la FAPE, Aurelio Martín, que actuará como coordinador del mismo. Tendrá como misión fundamental mantener viva la causa de la liberación de los secuestrados en Siria, y en especial de los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova, así como aliviar las eventuales dificultades económicas derivadas del cautiverio de éste último.

Su  creación se ha dado a conocer durante el transcurso de una mesa redonda organizada por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) bajo el título ‘Guerras opacas’ en la que se ha analizado la situación del periodismo de guerra, especialmente precaria en estos momentos para  los profesionales que van por libre, los freelances.

Durante la mesa redonda han intervenido la presidenta de la FAPE, Elsa González, la presidenta de Reporteros sin Fronteras, Malén Aznárez, el portavoz de las familias de los secuestrados españoles, Gervasio Sánchez, el colaborador de ‘El Periódico de Catalunya’ Ramón Lobo y el   vicedirector de ‘El Mundo’, Iñaky Gil. El moderador y vicepresidente de la FAPE, Aurelio Martín, ha leído un mensaje de Óscar Gutiérrez, enviado especial del diario ‘El País’.

Concentración para el 18 de marzo

El comité de apoyo a los secuestrados, fraguado el 10 de diciembre cuando se hizo público que Espinosa y García Vilanova habían sido apresados por el grupo ISIS, en la provincia siria de Raqqa, ha revelado la que será su primera gran convocatoria: sendas concentraciones ante la sede de la FAPE en Madrid y el Colegio de Periodistas en Barcelona, a las 12 horas del próximo 18 de marzo, dos días después de que se cumplan seis meses de su secuestro. A  la concentración están llamados los profesionales de medios de comunicación y todos aquellos que deseen expresar su solidaridad con los secuestrados. Para ello se pidió a todos los colegas la mayor difusión de la convocatoria.

Todos los participantes en el acto estuvieron de acuerdo en el alivio que representa la reciente liberación de Marc Marginedas, tras casi seis meses de secuestro en Siria, lo que, en palabras de Iñaki Gil, trae una “ola de esperanza”. Al poner de relieve el ejemplo de apoyo que han supuesto las concentraciones celebradas cada miércoles en Barcelona a favor del periodista de ‘El Periódico’, Malén Aznárez aseguró, “hemos echado en falta más solidaridad con los secuestrados en Madrid y el resto de España”.     

Durante el acto, Gervasio Sánchez expuso un proyecto destinado a recaudar fondos para aliviar los problemas económicos que el secuestro  está acarreando al fotógrafo y cámara freelance Ricardo García Vilanova.

Dicho proyecto consiste en la publicación de un libro sobre su trabajo gráfico en Libia, con textos del periodista de ‘La Vanguardia’ Félix Flores, en el que han intervenido de forma desinteresada varios profesionales, entre ellos John Lee Anderson, que se ha encargado del prólogo. Se calcula que una primera edición de un millar ejemplares del libro, que se venderá al precio de 30 euros y podrá adquirirse desde la web Verkami, serán suficientes para saldar “los gastos fijos” que se han acumulado durante el secuestro del freelance.