Personas con discapacidad intelectual y diputados regionales se reunirán periódicamente para trabajar sobre las necesidades del colectivo

669

 

–  Los portavoces de la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad y cinco autogestores del movimiento asociativo mantuvieron un encuentro de más de dos horas en FEAPS Madrid

–  El empleo, la accesibilidad y el derecho a ser escuchados son algunas de las preocupacipones de las personas con discapacidad intelectual

 

 

Madrid, 12 de marzo de 2014. –  Los portavoces de los grupos políticos de la Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad de la Asamblea de Madrid y un grupo de representantes de personas con discapacidad intelectual se comprometieron hoy a mantener más reuniones con el fin de que éstos puedan trasladar a los diputados sus preocupaciones y necesidades de una manera cercana y directa.

Así lo acordaron en el primer encuentro que mantuvieron hoy en la sede de FEAPS Madrid,  en el que participaron durante más de dos horas los portavoces de los grupos políticos de la citada Comisión Borja Fanjul (PP), Carmen Toledano (PSOE) , Alberto Reyero (UpyD) y Joaquín Sanz (IU-Los Verdes), y las personas en representación del colectivo de discapacidad intelectual: Héctor Fabio de la Fundación Gil Gayarre; Daniel Díaz de Fundación Ademo; Laura Arpa de Afanias, Manuel Blázquez del Grupo Amás  y Miguel Luis Cestau de Rudolf Steiner.

Durante la reunión, los autogestores explicaron a los diputados la necesidad de avanzar en cuestiones de accesibilidad, no sólo en cuanto a barreras físicas se refiere, sino especialmente en cuanto a barreras cognitivas y que son las que limitan que las personas con discapacidad intelectual puedan interactuar adecuadamente con el entorno. 

El empleo fue otro de los asuntos más debatidos, en el que las personas con discapacidad intelectual expusieron que quieren trabajar, “no sólo porque sea un derecho, sino porque no queremos depender siempre de nuestras familias. Tenemos capacidad y podemos aportar a la sociedad”

A este respecto, se puso de manifiesto la necesidad de hacer que las empresas cumplan la ley sobre la reserva de puestos para personas con cualquier tipo de discapacidad, pero también la conveniencia de que sensibilice a empresarios y trabajadores sobre la integración laboral para romper barreras y prejuicios.

Los autogestores, quienes indicaron que las personas con discapacidad intelectual tienen más dificultades para acceder al empleo y aún más las mujeres,  señalaron que tanto los Centros Ocupacionales como los Centros Especiales de Empleo, se han visto resentidos por la crisis económica.

En el ámbito del ocio, los autogestores expusieron a los diputados el doble esfuerzo económico que supone para una persona con discapacidad intelectual el disfrutar de su ocio cuando requiere de una persona de apoyo para poder realizarlo. Al respecto,  se comprometieron a enviar una propuesta para que pueda ser analizada y valorada por los diputados.

Por otro lado,  se expuso a los diputados la importancia que tiene para las personas con discapacidad intelectual el poder participar en la vida pública como ciudadanos de pleno derecho. En algunos casos dijeron, “tenemos voz para defendernos, pero no voto”.  En este sentido,  les recomendaron que sus programas electorales sean adaptados a fácil lectura para personas con limitaciones cognitivas.

Relacionado con este último aspecto, los autogestores expusieron a los diputados su intención de iniciar un proceso electoral en su entorno con el fin de poder elegir representantes que posteriormente tengan presencia en los diversos ámbitos de su vida asociativa. Para ello, pedirán a los diputados su consejo para establecer este proceso de elección de sus representantes.

En la reunión estuvieron además el presidente y el director de FEAPS Madrid, Mariano Casado y Javier Luengo, quienes destacaron la importancia de que quienes representan a los ciudadanos en la Asamblea de Madrid puedan conocer de manera directa y sin intermediarios la visión de las personas con discapacidad intelectual.