Más de 250 jóvenes sordos se dan cita en el 25º aniversario de la CJS-CNSE

778

Se trata de la entidad más representativa de la juventud sorda en nuestro país

 

Madrid. 07/03/2014. La Comisión de Juventud Sorda de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CJS-CNSE, celebró este fin de semana su 25º aniversario en Madrid con la asistencia de más de 250 jóvenes sordos de toda España.

El presidente del Consejo de la Juventud de España (CJE), Ricardo Ibarra, acompañado por Concha Díaz, presidenta de la CNSE, y Martín Luis, presidente de la CJS-CNSE, fue el encargado de inaugurar el sábado esta celebración. Durante su intervención, que para la ocasión hizo íntegramente en lengua de signos, el presidente de la CJE aplaudió la labor de la CJS-CNSE “ya que ha conseguido visibilizar las necesidades de la juventud sorda tanto a nivel nacional como internacional”.

Por su parte, Concha Díaz reclamó mayor atención a la juventud sorda, “un colectivo especialmente castigado por la falta de accesibilidad al empleo, la educación y la formación”. Asimismo, animó a los jóvenes sordos allí presentes a seguir luchando para la consecución de un movimiento asociativo fuerte y unido.

La celebración se extendió durante toda la jornada, en la que se sucedieron debates, ponencias, la proyección de un largometraje sobre la trayectoria de la CJS-CNSE, y actuaciones a cargo de artistas sordos.

Más información:

 

La Comisión de Juventud Sorda de la CNSE (CJS-CNSE) inició su andadura en 1988, configurándose como un espacio propio de participación y representación para la juventud sorda de este país.

Su funcionamiento se basa en coordinar y organizar actividades y dar cobertura a las necesidades y demandas que puedan surgir en este entorno. Igualmente, esta Comisión fomenta el derecho a la emancipación y a la autonomía. Es decir, a la capacidad de adoptar decisiones que permitan a la juventud sorda definir su proyecto vital.

La CJS-CNSE organiza y participa en congresos, jornadas, seminarios, forums y campamentos, tanto dentro como fuera de España, a los que asisten centenares de jóvenes.

Forma parte del Consejo de la Juventud de España (CJE) como miembro colaborador, de la Comisión de Juventud con Discapacidad del CERMI Estatal, de la Unión Europea de Juventud Sorda (EUDY) y de la Sección de Juventud de la Federación Mundial de Personas Sordas (WFDYS).